Capacitan a vecinos e instituciones para postulación al Fondo Nacional de Seguridad Pública

General
26/03/2012 a las 19:10
Para promover ampliamente la participación de las instituciones y las juntas de vecinos, el coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, se trasladó a las provincias de Última Esperanza y Tierra del Fuego. El coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, realizó durante la semana pasada en Punta Arenas, Natales y Porvenir, la capacitación del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), hasta donde llegaron vecinos y representantes de instituciones privadas sin fines de lucro para conocer el procedimiento formal que deberán cumplir para acceder a parte de los $ 4 mil millones dispuestos por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Con una alta participación de los asistentes, quienes despejaron sus dudas para efectuar el proceso sin inconvenientes, Chavarría llamó a las personas a no dejar pasar esta oportunidad de contar con el financiamiento para llevar a cabo proyectos que aborden las problemáticas de seguridad que presenten su sector, donde también se puede incluir programas preventivos para el trabajo con jóvenes.
“Cada vecino, cada dirigente, sabe mejor que nadie cuales son las necesidades de su población, y es por esto que el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, pone a disposición importantes sumas de dinero para que cada caso pueda ser abordado y mejorado. El compromiso y trabajo conjunto es fundamental en estos procesos”, afirmó el coordinador regional.
El plazo máximo para presentar los proyectos es el 9 de abril, los que pueden estar referidos a la Prevención Social: prevención con niños/as y adolescentes, prevención de la violencia escolar y convivencia comunitaria; Asistencia a Víctimas: atención de víctimas de violencia intrafamiliar, atención a víctimas de delitos violentos en conjunto con el Centro de Atención a Víctimas del Ministerio del Interior; Reinserción Social: reinserción social de ex condenados o personas cumpliendo medidas alternativas a la reclusión, intervención en hombres que comenten actos de violencia contra su pareja o ex pareja mujer; Prevención Situacional: cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, iluminación de espacios públicos, recuperación de espacios y equipamientos públicos; Innovación y Estudios.
Dependiendo de la materia, el proyecto puede tener una duración de seis a 12 meses, y los montos pueden ser de $ 40 millones para planes nuevos o de continuidad, y de $ 5 millones para proyectos de intervención breve.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD