Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI lanzó Campaña de Alimentación Saludable

General
27/03/2012 a las 15:50
Durante su visita a Punta Arenas. “Los primeros educadores están en la casa y son las familias, por eso esta campaña de alimentación saludable está dirigida a nuestros párvulos y sus familias”. Así lo expresó la Directora Ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, María Francisca Correa Escobar, al lanzar la Campaña “¿Qué comes que adivinas?”, en el Jardín Infantil Caperucita Roja de Punta Arenas.
Durante el lanzamiento los párvulos realizaron dos presentaciones, una alusiva a las frutas y otra a la actividad física, con las que deleitaron a las familias, comunidad educativa y autoridades presentes. Entre ellas, la Directora Regional de la JUNJI, Paula Vidal; el Director Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Jorge Cabezas y la Encargada de la Unidad de Gestión de Nutrición de la Seremi de Salud, María Soledad González.
La Vicepresidenta Ejecutiva explicó que “JUNJI entrega una alimentación equilibrada y saludable en los jardines. Pero esto no basta y tampoco con educar sobre esto en el aula si no se practica en la casa. La idea es que la familia conozca la importancia y cuáles son los beneficios de los alimentos que generalmente rechazan los niños”.
“Nuestra institución se preocupa por el bienestar de los niños y fomenta los estilos de vida saludable, que son parte de nuestra Política de Buen Trato y en ese sentido la alimentación saludable debe ir acompañada de actividad física”. Añadió María Francisca Correa Escobar.
¿Qué comes que adivinas?
El objetivo de la campaña es potenciar los aprendizajes relacionados con los beneficios de los alimentos incorporados en el Programa Alimentario de JUNJI y que son menos aceptados por los párvulos. Para ello, en las comunidades educativas se realizarán actividades que promuevan la alimentación saludable, lo que se apoyará con la entrega de material novedoso y didáctico alusivo al tema.
La campaña se origina por los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil existentes en Chile; la baja aceptabilidad que los niños tienen a determinados alimentos muy beneficiosos para la salud, y la escasa importancia que generalmente la familia otorga a la alimentación saludable y la actividad física.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD