
De esta forma, se doblan los esfuerzos, primero por continuar los trabajos que hasta ahora se están desarrollando, sumando labores de prevención por el posible frente de mal tiempo que pudiese llegar a Punta Arenas, expresó el Seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer.
Al ser consultado por la capacidad de cuadrillas en la ciudad para todo esto, el Vocero del Gobierno Regional dijo que se han entregado recursos suficientes al Municipio para planes de empleo de emergencia, por lo que no debiésemos tener inconvenientes si estos se ponen en marcha de la manera que corresponde, sumadas a las demás.
De igual forma, Schweitzer, planteó que en cuanto a los albergues o lugares que pudiesen habilitarse, son responsabilidad del municipio igualmente, y según lo establecido por ellos mismos, el fin de semana debiese estar operativo para su utilización, refiriéndose al de Agua Fresca, puesto que autoridades sanitarias hicieron observaciones para proteger la salud e integridad de quienes pudiesen acudir a dicho lugar.
En este momento nosotros estamos abocados a coordinar lo referente a la limpieza y remoción de los sumideros y alcantarillados, con el fin de dar continuidad al agua que corre por esos lugares, dijo el Seremi.
Finalmente, las autoridades que componen el COE, llamaron a la población a potenciar el auto-cuidado, por posibles riesgos de inundación en los sectores ya conocidos del centro de la ciudad, esto con la finalidad de trabajar en conjunto y comunicados con la ciudadanía.
El día miércoles, pasado el mediodía se realizará un diagnóstico y análisis del funcionamiento del plan de contingencia, en el edificio del Gobierno Regional, añadiendo a ello una exposición para los medios de comunicación, con el fin de poder establecer a la prensa como un colaborador más en la entrega de información a las personas.