
Uno de los objetivos del seminario es ofrecer espacios de sensibilización, reflexión, conocimientos e interacción entre las y los estudiantes, a través de la comprensión de la situación del agua en la actualidad, tanto a nivel de su producción, de la salud humana, de la alimentación, como también su impacto en el medio ambiente.
Junto con ello, se busca promover acciones ambientales concretas en pos de lograr aprendizajes significativos en el ámbito de las Ciencias Naturales, potenciando así la participación en las evaluaciones nacionales, como la Prueba Simce, en este sector de aprendizaje.
Durante la mañana, se contó con la exposición de Jorge Sharp, Gerente General de Aguas Magallanes, quien abordó la temática de la producción del agua potable. En tanto que la enfermera del CESFAM “Carlos Ibáñez”, Pilar Gallardo, abordó la perspectiva del agua en la salud humana. Finalmente, la nutricionista Elizabeth Prado, se refirió al agua en la alimentación.
Durante esta tarde, María Victoria Lokvicic, profesora de lengua y literatura y encargada del trabajo medio ambiental del Instituto Paulo Freire, abordará aspectos del agua y su impacto en el medio ambiente, a través de la experiencia de inundación y desborde del Río Grande, de su localidad.