
En contraposición, el lugar de trabajo, los bancos y el barrio son considerados como los sectores menos riesgosos por la gente, según publica hoy "El Mercurio".
Al interior del barrio, de todos los sectores que lo conforman –plazas y parques, algunas calles, su casa, almacenes, supermercados y paraderos de locomoción colectiva– el ítem que presenta la nota más alta (7) de seguridad es "su casa", seguido de lejos por "almacenes y supermercados".
Mientras que los lugares que fueron catalogados como "muy inseguros" (nota 1) son los paraderos de locomoción colectiva, seguidos de algunas calles y plazas y parques.
Patricio Tudela, director de Análisis y Estudios de Fundación Paz Ciudadana, explicó que "mientras más fuera del control de la persona está el espacio, por ejemplo en el caso de una plaza, una calle o un recinto que siente menos integrado a lo propio, se produce una mayor sensación de inseguridad".
Añadió que el hogar es el refugio, por esto "lo grave, y cuando esto se transforma en un problema más profundo de inseguridad, es cuando las personas perciben y creen que van a ser víctimas en su propia casa". Cuando esto ocurre, la secuela psicológica es mucho mayor.