Por su parte, la diputada Carolina Goic (DC) apoyó la iniciativa señalando que “a todos nos gustaría que esto fuera así”. Sin embargo, agregó que le gustaría que esta discusión se diera en el marco de una política más clara de desarrollo de zonas extremas: “Creo que es lo que ha faltado, tanto en el conflicto en Magallanes, como en Aysén”, explicó la diputada.
También recordó que durante la discusión del proyecto de leyes de excepción, se pedía “la colocación de un piso de un salario mínimo diferenciado, para la bonificación del 889 y eso el Gobierno no estuvo dispuesto a respaldarlo. Yo espero que hoy la disposición del Gobierno sea distinta, lo complejo acá es que el ejecutivo es quien puede patrocinar las iniciativas”, aseguró la parlamentaria.
Una postura más crítica adoptó el gerente de Rentas Inmobiliarias Ltda., concesionaria y administradora de la Zona Franca., Eugenio Prieto, quien afirmó que “el planteamiento del presidente de la CPC Magallanes (...) es muy voluntarista y ciertamente muy popular, pero absolutamente irreal e impracticable y constituye un flaco favor a una discusión que pretenda aumentar, mejorar, perfeccionar o incorporar nuevos beneficios especiales como las que hasta ahora se han logrado con mucho esfuerzo.
Aseguró que “es total y absolutamente inconstitucional, ya que viola la garantía establecida a las personas de que no pueden ser discriminadas en el pago de impuestos”. Aclaró que “distinta es la situación si se otorgan ciertos beneficios o franquicias a las regiones extremas, como las leyes especiales que conocemos de zona franca, incentivo a la inversión, crédito tributario, ex – 889 sobre contratación de mano de obra, exenciones e incentivos especiales focalizados, que sí apuntan a paliar los problemas de nuestra difícil situación geográfica, climática, falta de competitividad”.
Subsidio a los combustibles
Al ser consultado por un eventual subsidio a los combustibles en Aysén, el parlamentario Muñoz explicó que algunas de las peticiones que presentó el movimiento social deben ser proyecto de ley como por ejemplo el subsidio a los combustibles. Aseguró, además, que en la eventualidad de que este proyecto llegue al parlamento. “No le quepa la menor duda de que los parlamentarios vamos a pedir algo similar para Magallanes”, aseguró el legislador socialista.
A su vez, Goic explicó que si en el caso de Aysén se permite el ingreso de los combustibles a través de la Zona Franca con la consecuente eliminación del impuesto y rebaja en el precio, “a mí me costaría entender que haya una ley respecto solamente a la Zona Franca de Aysén. Me parece que tendría que incluir de todas maneras la realidad de Magallanes”, dijo la falangista.
En tanto, Prieto afirmó que “hay que tener claro que la Ley de Zonas Francas tiene pocas excepciones respecto de qué mercancías se pueden comercializar, y los combustibles no son una excepción. Si hoy no se comercializan combustibles de origen importado por Zona Franca no es por restricciones de la normativa vigente, sino por restricciones de la oferta, de la logística y de volúmenes fundamentalmente. Será interesante analizar cual es la solución que se expondrá para Aysén en materia de combustibles y ver como se compatibiliza con Magallanes”.