
“Se trata de una deuda de hace mucho tiempo que tiene pendiente Argentina relativa a pagos por contratos de exportación, que se gestionaron antes de 1982”, la fecha del inicio de la guerra de las Malvinas, explicó un portavoz gubernamental.
El asunto ha salido a la luz en coincidencia con el 30 aniversario de la guerra de las Malvinas, el cual se cumplió el pasado 2 de abril de 1982 y en donde murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.
La posición del Ministerio británico de Empresa, del que está a cargo Vince Cable y que es responsable de gestionar la deuda, “no ha variado” y el Reino Unido “no tiene planes de anularla”, apuntó la portavoz.
Añadió que, en el caso de que Argentina requiera algún tipo de ayuda en el pago, “deberá ponerse en contacto con el Club de París”, encargado de gestionar las deudas en representación de los acreedores oficiales multilaterales.
Preguntada si el Ejecutivo adoptará medidas específicas para obligar al Gobierno argentino a saldar la deuda o agilizar su pago, la portavoz dijo que no entrarían “en ningún tipo de detalles sobre ese pago o sobre su proceso”.
Según publicó este lunes Financial Times, el Reino Unido hizo el préstamo a la Junta Militar en 1979 y con ese dinero se financió gran parte del armamento empleado en la posterior invasión de las Malvinas.
Según el FT, los bienes que compró Argentina, que continúa debiendo ese dinero a UK Export Finance, una división del Ministerio británico de Empresa, incluían dos helicópteros Lynx y dos buques de guerra del modelo Type 42.
La organización de activistas contra el pago de la deuda pidió a Londres la cancelación de una deuda “que fue concedida imprudentemente a dictadores a sabiendas de que no lo invertirían en desarrollo”.