
La iniciativa está a cargo del doctor e investigador del Cequa, Cristian Aldea, quien junto a otros 8 profesionales se preocuparán de recopilar las mejores especies de nuestros fondos, así como las imágenes más impresionantes del estrecho que nos rodea. Tanto el documental como el libro irán acompañados de charlas a diversas organizaciones privadas y públicas, así como también a establecimientos educacionales.
El doctor Aldea comenta que el objetivo es “fomentar el conocimiento que se tiene y romper con el paradigma ligado a conocer sólo los recursos pesqueros. Queremos difundir la biodiversidad de los fondos marinos presentes en las cuencas del Estrecho de Magallanes. Y que además toda la gente pueda conocer la metodología de estudios de los fascinantes seres que habitan los fondos marinos”
Tanto el libro como el documental podrán exhibirse a partir del mes de agosto, cuando se haya terminado el proceso de creación y edición. El documental además cuenta con la colaboración del canal de televisión de la Universidad de Magallanes.