
El presidente de la instancia parlamentaria, Sergio Ojeda (DC), afirmó que las conclusiones "dejan a este proyecto es una situación aún más compleja, sumando un nuevo cuestionamiento a una obra que cuenta ya con un masivo rechazo".
Además, aseveró que con la votación de este informe "se ratifican todas las denuncias que se han denunciado públicamente y que se traducen en modificaciones y alteraciones de informes técnicos y pronunciamientos a favor de Hidroaysén; cambios a última hora de inconforme a conforme; incompatibilidad e inhabilidades de varios seremis y alcaldes que debían emitir informes y que habrían recibido ayudas de Hidroaysén bajo supuesto principio de Responsabilidad Social de la Empresa; entre otras irregularidades".
El parlamentario detalló que hubo contravención a la Convención de Washington sobre Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América, ratificada por Chile, que obliga a los Estados a un Pronunciamiento Legislativo, a través del Congreso Nacional, cuando los Parques Nacionales son alterados y enajenados.
Por su parte, el diputado Patricio Vallespín, quien presentó recursos de protección por Hidroaysén, agregó que el informe aprobado hoy da cuenta de la existencia de "vicios de origen y efectos negativos para el ecosistema en la implementación del proyecto".
Añadió que esto le resta valor a la Evaluación y que las conclusiones debieran ser consideradas por el Consejo de Ministros que verá en algún momento el recurso correspondiente.