
Durante la jornada se efectuaron tres charlas técnicas; la primera de ellas a cargo de Claudia Mac Leod, profesional de INIA Kampenaike que lidera este programa, quien expuso los avances de la investigación que se ha estado realizando en torno al desarrollo y adaptación de algunas variedades de berries, tales como zarzaparrilla, frutillas y frambuesas, en invernaderos tipo túnel con tecnología inglesa, proveídos por la empresa “Haygrove Tunnels”, cuyo representante – Sr. Pablo Vial - realizó la segunda charla, destacando la tecnología de este nuevo tipo de estructuras para producción en ambientes controlados, la que es desarrollada en el marco de las experiencias y resultados obtenidos en diferentes partes del mundo, especialmente en lugares donde se registran fuertes vientos. La jornada matinal finalizó con la exposición de Carmen Gloria Morales, profesional de INIA Raihuen, quien expuso sobre el “manejo agronómico de la frambuesa” y las posibilidades de desarrollo que tiene este cultivo en nuestra zona.
Durante la tarde, los asistentes a este Día de Campo pudieron observar en terreno el trabajo que desarrolla INIA en el contexto de este programa, donde se les explicó detalladamente las características de los túneles y el desarrollo de algunos de los cultivos que se están comenzando a introducir con fines productivos.
Al finalizar este evento de transferencia tecnológica, el Seremi de Agricultura agradeció la asistencia, mostrándose gratamente impresionado por el interés demostrado por la numerosa concurrencia de pequeños agricultores, lo que “nos motiva a seguir trabajando en esta línea de investigación, pues se nos ratifica la percepción de que este es un rubro que tiene un buen potencial de desarrollo y espacio para seguir creciendo, con una demanda que sólo a nivel local aún no somos capaces de satisfacerse”. La autoridad del agro destacó el apoyo que el Gobierno Regional está dando a este sector, a través del financiamiento de otros proyectos que están encadenados a éste, y que tienen por objetivo lograr un mayor desarrollo y competitividad de la hortofruticultura, permitiendo que esta pase de los niveles actuales, que en general permiten el autosustento, a niveles realmente comerciales. “Para ello INDAP también ha duplicado el presupuesto disponible respecto a años anteriores, por lo que están dadas las condiciones, para que la pequeña agricultura pueda realizar inversiones de calidad para el desarrollo de estos rubros, y dar el salto productivo-empresarial que estamos convencidos es posible lograr”, concluyó Bitsch.