Gobierno apoyará a ENAP si sus inversiones se ven afectadas

General
18/04/2012 a las 08:40
El Gobierno apoyará a ENAP en caso de que sus intereses en Argentina se vean afectados, luego de que el vecino país anunció ayer un plan para expropiar el 51% de la empresa productora de hidrocarburos YPF, en manos de la firma española Repsol, afirmó este martes el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. El conflicto por YPF “no pasa desapercibido, por lo que apoyaremos a ENAP en su proceso de cuidado de intereses”, señaló Larraín.
Asimismo indicó que “Chile tiene bien claro lo que tiene que hacer y las decisiones que tome Argentina están dentro de la autonomía que le corresponde.”
ENAP tiene inversiones por unos US$ 100 millones en asociaciones de exploración y explotación con YPF en Argentina.
La medida anunciada por el Gobierno argentino ha provocado inquietud entre inversionistas locales y extranjeros.
El ministro de Hacienda dijo que espera que el plan de expropiación no genere incertidumbre sobre las inversiones chilenas en Argentina, algo que en la jornada previa se registró en el mercado accionario local.
En las empresas chilenas con inversiones en Argentina destacan Cencosud, LAN, Falabella, Concha y Toro, Endesa y Sonda.
La expropiación anunciada por el Gobierno argentino, que afectará exclusivamente a un 51% de YPF, deberá ser aprobada por el Congreso, donde el oficialismo tiene mayoría.
En tanto ayer los analistas políticos argentinos vislumbraban un escenario complejo para la Presidenta Cristina Fernández. Los expertos atribuyen este paso nacionalista que dio la Mandataria, a que “el ciclo económico, con sus señales de agotamiento, la obliga a recrear el consenso en torno de su figura”.
Pero a juicio de Carlos Pagni, quien escribió en La Nación, no hay que olvidar que Cristina K, fue quien avaló la privatización de YPF en los años 90. Y su secretario general, Óscar Parrilli, la defendió en la Cámara de Diputados el 23 de septiembre de 1992, cuando dijo: “La transformación de YPF (en empresa privada) va a oxigenar a nuestro Gobierno y va a representar una bocanada de aire puro que fortalecerá al Presidente Menem”.
No debe sorprender que estos dirigentes se contradigan al cabo de dos décadas, dice Pagni, quien habla de falacia cuando el actual Gobierno quiere “reducir las causas de la escasez de hidrocarburos a la falta de inversiones de YPF. El desabastecimiento energético se debe a que la gestión del Gobierno desalentó la producción. El insuficiente compromiso de la principal petrolera fue un capítulo de esa gestión, presentado como la “argentinización de YPF”.
A su vez, para Joaquín Morales Solá, Cristina K dio un portazo al mundo. A juicio del analista, la Mandataria “le dijo ayer al mundo que no le importa una inédita tensión con España. De ahora en más, no podrá contar con su proclamada amistad con el rey Juan Carlos y deberá enfrentar una dura reacción diplomática española y del bloque de la Unión Europea (el tercer destino de las exportaciones argentinas). Su más reciente interlocutor, Barack Obama, preside un país que es una potencia capitalista que detesta la sola imagen de un Estado expropiando la propiedad privada.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD