
Pueden postular al concurso las personas que pertenezcan a alguno de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N° 19.253; que posean un título técnico de nivel superior o profesional; que residan y estudien en cualquier región del territorio nacional; que se encuentre cursando un programa de especialización o postgrado y, que posean la calidad de alumno regular del programa de especialización o postgrado en instituciones de educación superior nacionales.
Las personas indígenas que no posean apellidos indígenas, deberán indicar en su postulación el número del certificado de calidad indígena, a objeto que el servicio verifique su condición de tal, en conformidad con las disposiciones de la Ley N° 19.253.
Para técnicos de nivel superior, financia el desarrollo de cursos de especialización, con duración máxima de un año, que ya disponen de un título como tal y, que requieren mejorar la posición curricular personal, por un monto máximo de $400.000.- cada uno.
Para profesionales, financia el desarrollo de cursos de especialización (de corta o mediana duración) en áreas de conocimiento de su profesión, tales como los estudios de post títulos, diplomados o postgrado; con un monto máximo de $1.000.000.- cada uno.
Las bases se encuentran disponibles en www.conadi.gov.cl, sección “Concursos y Licitaciones”. Las consultas se pueden realizar al encargado nacional del programa, Pablo Painemilla Ancán, correo electrónico [email protected], teléfono (045) 207506, de Temuco y en Punta Arenas con la encargada de la Unidad de Cultura y Educación, Ester Delgado Raín, correo electrónico [email protected], teléfonos 240132-229668 ó 229536.