El funcionamiento de este sistema implica además que los créditos que otorgue el Estado tendrán una tasa de interés única anual de 2,0%, misma que actualmente tiene el Fondo Solidario.
En materia de becas se propone modificar los puntajes para los alumnos del 40% de las familias más vulnerables. Esto quiere decir que si el primer quintil debía optar a estos beneficios con 550 puntos, ahora lo hará sólo con 500; los del segundo quintil con 525 y no con 550 como era antes y los del tercer quintil seguirán optando con 550 puntos.
De esta forma, la cobertura abarca al 90% de los estudiantes de universidades tradicionales y privadas quedando fuera sólo el 10% más rico del país.
En relación a la brecha entre el arancel de referencia y el real habrá una nueva fórmula de cálculo donde serán las instituciones de educación superior las que financiarán la brecha total de los estudiantes más vulnerables y de forma parcial la de los con más recursos.
El titular regional de Educación, Raúl Muñoz, se encuentra en Santiago interiorizándose de los términos y alcances del proyecto de ley, de los cuales entregará más detalles en su regreso a la región los próximos días.