
Este Piloto se aplicará en 17 comunas del país, y fué presentado a los directivos de los establecimientos educacionales de Punta Arenas con el objeto de realizar las coordinaciones que permitirán que un equipo de salud capacitado realice esta evaluación a los educandos en el mismo recinto donde estudian.
La coordinadora del Programa Infancia del Servicio de Salud Magallanes y de este Programa Piloto, Dra. Sonia Rocamora explicó que esta iniciativa es abordada intersectorialmente. Su implementación será a través de un Convenio suscrito entre el Servicio de Salud Magallanes y la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas a través del Área de Salud de la Corporación Municipal, a su vez, en coordinación con JUNAEB se efectuará asistencia prioritaria en las áreas de las especialidades del Programa de Salud del Estudiante en oftalmología y otorrinolaringología. En tanto, el cumplimiento de las actividades comprometidas serán monitoreadas a nivel local por la Seremi de Salud.
La Dra. Rocamora explica que este Programa permitirá abordar integralmente a un grupo etario que actualmente no se encuentran regularmente en control. Se podrá conocer el estado de salud de los menores a través de la evaluación del estado nutricional, visión, audición, salud mental, entre otros. De esta forma, se podrá contribuir a la promoción de factores protectores de la salud con pesquisa oportuna de problemas de salud prevalentes en este grupo de edad.
La SEREMI de Salud, Dra María Isabel Iduya, manifiesta que este Piloto representa una gran oportunidad para lograr instalar un control programado para los niños y niñas de cinco a diez años. En este propósito, agrega, resulta fundamental el apoyo y compromiso de padres y apoderados. “La pesquisa precoz de factores de riesgo en la niñez favorece una mejor calidad de vida futura”.