
En ese sentido, Ugarte aseguró que el financiamiento de la brecha entre el arancel referencial y el arancel real, tendrá mayor impacto en las universidades privadas.
"Las universidades del Cruch (que son 25) ya financian a los alumnos becados con un sistema de becas o sistema de créditos hacia el arancel real, por lo tanto el principal impacto en términos de financiar esta brecha va hoy día hacia las universidades privadas", sentenció.
Ugarte, explicó que para ello "lo primero que tenemos que hacer es avanzar en el cálculo del arancel de referencia, para poder medir una brecha en término de lo que es el 40% de los alumnos más pobres".
Asimismo, descartó que se produzca una eventual discriminación de los planteles al momento de subsidiar la brecha entre ambos aranceles, ya que según explicó, este nuevo sistema de financiamiento contará con incentivos para las universidades que fortalezcan los proyectos inclusivos.
"Tal como dijo el ministro, el arancel de referencia incorpora en su cálculo los niveles de inclusión que tienen las distintas universidades. Por lo tanto, una universidad que tenga un alto componente de alumnos, del quintil 1 y 2, y que avance con ellos hasta la titulación efectiva, va a tener aranceles más altos que el resto. Por lo tanto los incentivos estarán puestos para que los planteles sí desarrollen proyectos inclusivos", añadió.
Y recalcó que, por tanto, "esperamos que con el tiempo hayan mayores proyectos de inclusión".
El jefe de la división de Educación Superior del Mineduc agregó que se espera que este proyecto sea entregado a fines de mayo. Y se es probable es que para el 21 de próximo mes ya esté ingresado.