
Este encuentro beneficia a más de 200 adultos mayores, quienes en dos jornadas, de dos horas de duración, tienen la oportunidad de presenciar las exposiciones de los expositores como al médico siquiatra Juan Vukusic, al geriatra Ramón Lobos y al neurólogo Javier Gaete, a los cuales los adultos mayores podían consultar sobre los temas que se exponían.
Este evento surge por primera vez en la región, producto de una gestión mancomunada intersectorial de los organismos que trabajan con este sector de la población, con lo cual se espera aportar a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores; de esta manera, el Servicio de Salud de Magallanes, la seremi de Salud, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) unieron esfuerzos y organizaron estas exitosas jornadas.
En este sentido, la seremi de Salud de Magallanes, María Isabel Iduya, manifestó acerca de la realización de estas primeras jornadas para el adulto mayor: “Esta en una de las actividades que hemos programado con otros servicios en conjunto en el mes del cerebro, destinado a la población de los adultos mayores, que tiene como finalidad interiorizar a estas personas en algunas patologías que son importantes a esta edad y de qué forma podemos adquirir conocimientos para prevenir algunas de estas patologías”.
Además, la seremi agregó que “los adultos mayores son un grupo relevante para nuestra región, ya que son alrededor del 8,5% de la población de nuestra región y muchos de ellos tienen factores de riesgo cardiovascular, que hacen que su calidad de vida puedan disminuirse, sobre todo a partir de la tercera edad, la idea es que los adultos mayores aprendan y consulten para que pueden tener una mejor calidad de vida”.
Asimismo, la directora regional del Senama, María Soledad Solo de Zaldívar, indicó que “estas son unas jornadas muy importantes para nosotros, ya que como Senama estamos enfocados en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, esta iniciativa es un hito para la región, que se espera masificar en el resto del país, ya que es muy necesario que todas las personas se informen por especialistas de cuáles son los síntomas de las diferentes enfermedades que se pueden producir en este ciclo de la vida”.
Uno de los expositores, el neurólogo Javier Gaete, expuso sobre la “Circulación Cerebral” y las principales enfermedades que afectan a este sistema, ya que son más de 200 casos en el año, que se presentan en la región; asimismo el facultativo entregó recomendaciones de los principales síntomas que se producen antes de que el organismo se vea afectado por alguna patología cerebral, aunque también recalcó que este tipo de enfermedades son silenciosas y surgen de forma inesperada.