
Goic señaló también que “se entiende que en una situación de emergencia hayan procedimientos abreviados para la contratación de estos servicios, pero lo que llama la atención es que el Gobierno Regional haga la contratación directa de una empresa que no está en el registro de contratistas del MOP y que tampoco está registrada en el Serviu.”
La congresista pidió que el Gobierno aclare a los vecinos cual es el monto total de recursos que se han destinado para estos trabajos, cómo se coordina con lo que hace el municipio y con los otros contratos y que se den garantías. “Estamos pidiendo la trasparencia que merece el uso de recursos públicos, y el resguardo que estos están siendo bien utilizados y que la situación de emergencia no esta siendo una justificación para que alguien haga negocio”, dijo finalmente.