Lanza Programa de Capacitación para sector de la construcción

General
25/04/2012 a las 22:05
Esta segunda etapa del programa ConstruYO Chile está dirigida a capacitar a los integrantes de Comités Paritarios en dos de las funciones más importantes que les encomienda la ley: evaluación de riesgos e investigación de accidentes.
En la actividad, que se realizó en una obra en pleno centro de Santiago, el subsecretario de Previsión Social destacó la iniciativa como un “ejemplo para reducir las tasas de accidentes” en el sector de la construcción. Cuando faltan dos días para la celebración de un nuevo Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, encabezó este miércoles la ceremonia de lanzamiento de la II etapa del Programa ConstruYO Chile dirigido a capacitar a los Comités Paritarios del sector construcción en dos de las funciones más importantes que les encomienda la ley: evaluación de riesgos e investigación de accidentes.
“Esta iniciativa del Construyo Chile es un ejemplo concreto de que cómo, con un trabajo sostenido, permanente y vuelvo a insistir, conjunto de trabajadores y empleadores, se puede avanzar para reducir tasas de accidentes en el sector de la construcción”, manifestó la autoridad.
En este sentido, continuó, “quiero hacer una reflexión adicional sobre el trabajador en este tema y se refiere al rol de los Comités Paritarios (…) lo que van a estar aprendiendo en este Programa, en particular, tiene relación con la investigación de accidentes y los orígenes de los riesgos en las obras, lo que es esencial para poder crear condiciones de trabajo más seguras”.
Por su parte, Patricia Roa, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), valoró el trabajo de la Mesa Nacional Tripartita de la Construcción en la elaboración del Programa ConstruYO Chile y recalcó el apoyo de la OIT a este proyecto.
“Nosotros como OIT estamos muy contentos de participar en la concreción de este Programa de capacitación y por eso hemos apoyado este trabajo desde el 2010”, indicó.
Respecto al apoyo concreto prestado por la OIT al Programa, Roa explicó que éste consistió en “apoyar metodológicamente la elaboración del primer manual que estuvo orientado a los trabajadores del sector de la construcción, y por eso nos pareció muy importante poder apoyar esta segunda fase que está dirigida a los trabajadores organizados en el Comité Paritario”.
Finalmente, Sofanor Vera, presidente del Comité Paritario de la obra Carmen Argomedo de EuroConstructora, y uno de los más de 12 mil trabajadores capacitados durante la primera etapa del Programa, aseguró que éste es “esencial” para quienes integran los Comités Paritarios.
“Poder identificar cuáles son los riesgos a los que se encuentran expuestos mis compañeros de trabajo ayuda enormemente a solucionar problemas, evitar accidentes y diferentes tipo de situaciones que pueden resultar graves, en el caso que no se identifiquen estos riesgos y no se le den soluciones”, aseveró Vera, quien es carpintero de oficio.
Cabe señalar que durante la ceremonia estuvieron presentes la superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar; el director del Instituto de Seguridad Laboral, Héctor Jaramillo; la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez; y representantes de las mutuales y organizaciones de trabajadores que componen la Mesa Nacional Tripartita de la Construcción; más los representantes de EuroConstructora, quienes facilitaron las instalaciones de la obra Carmen Argomedo para la realización de esta actividad.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD