
En cuanto a la masiva convocatoria de la marcha, sostuvo que los estudiantes “están en su derecho a ejercer”, pero recalcó que la propuesta del Gobierno “es contundente”. “Estamos balanceando las necesidades del país”, precisó.
Asimismo, el titular del Mineduc manifestó que no es partidario de la gratuidad en la educación e indicó que se trata de una política “injusta”, ya que dos de cada 10 alumnos vulnerables llegan a la educación superior, mientras que nueve de cada 10 estudiantes más adinerados llegan a la universidad.
Al mismo tiempo, el secretario de Estado salió a defender el proyecto único de financiamiento para la educación superior y argumentó que “con esto resolvemos los problemas para los alumnos más vulnerables. A ellos les vamos a entregar becas, y al resto le estamos dando créditos. Los alumnos, además, no pagarán más del 10% de sus ingreso y tras 180 meses la deuda será condonada”.
“Creemos que este es un sistema justo y que este Gobierno decidió atacar el problema de raíz. Nos parece de justicia, no sobreendeudar a la familia”, añadió Beyer.
También insistió en que el Mineduc no se puede hacer parte en el tema de los estudiantes expulsados y afirmó que “yo no puedo resolver estos casos que están en la justicia. Lo que sí fue pedirles que aceleraran el proceso”.