Aseo de calles de Punta Arenas se “ensucia” con polémica

General
28/04/2012 a las 13:35
Un profundo revuelo causó la denuncia por irregularidades en la contratación del servicio de limpieza tras el aluvión, realizada por la diputada Carolina Goic y el presidente regional de la Democracia Cristiana, Juan Francisco Miranda. Esto porque en las últimas horas Rayén no sólo ha estado en el ojo del huracán por estas acusaciones, sino porque se ha vinculado a un funcionario del Gobierno Regional (GORE) con la empresa.
Con impotencia la propietaria de la sociedad, Patricia Leiva, ve cómo a su juicio se está jugando con la imagen de esta compañía, en la que participan una serie de micro empresarios alineados para efectuar las labores de limpieza y retiro de lodo de las calles afectadas con las anegaciones producidas tras el desborde del Río Las Minas, el pasado 11 de marzo.
Respecto de las vinculaciones con un funcionario del GORE, Leiva negó tajantemente las aseveraciones y señaló que “el único contacto que hemos tenido con alguien fue en una reunión con otros empresarios, donde una persona citó a todos para explicarles cómo sería el proceso de presupuestar”.
Con papeles en mano, Leiva demostró que el 14 de septiembre de 2010 la empresa Comercial Rayén Limitada, inició actividades con Javier Gajardo y Yerko Violic. Posteriormente, el 27 de enero de este año, la sociedad pasó a llamarse Rayén SPA, fecha en la que ingresó Patricia Leiva, para un mes después obtener la totalidad de las acciones de la empresa.
Por su parte, el administrador de Rayén, Javier Solís, señaló que las labores realizadas por ellos se reflejan en las calles que resultaron anegadas, no pudiendo entender cómo hay personas que dicen que las obras de limpieza no son notorias, siendo que hasta este momento han retirado 90 mil toneladas de barro.

Rol fiscalizador
La diputada Goic presentó la denuncia antes mencionada en el marco del rol fiscalizador que le compete como parlamentaria, recibiendo críticas tras sus acusaciones, no sólo por la propietaria de Rayén y los micro empresarios que componen la sociedad, sino que por el propio intendente Arturo Storaker, quien se encuentra en Santiago por estos días participando de una serie de reuniones con autoridades nacionales.
“Aquí nadie ha cuestionado el rol fiscalizador del diputado, que es un rol necesario, sino que se cuestiona la forma en que se aplicó, la publicidad que se le dio y con la compañía con quien lo hizo, porque aquí nadie le cuestiona su rol, lo que le cuestionan es la forma en la que hacen las cosas y es así como al intendente se cuestiona, también ellos pueden ser cuestionados enormemente. Si voy con un presidente de un partido, llevo a la prensa, muestro facturas y ataco a empresas pymes, las empresas pymes tienen el perfecto derecho de estar enojados y por ello tienen que ser sujetos de crítica”, dijo ayer la máxima autoridad regional a través de un contacto telefónico desde la capital.
“Aquí no se cuestionan las facultades, lo que se cuestiona es la forma en que se ejerció, con publicidad, con partidos políticos, ese es el tema, y ese tema perjudica a las empresas emergentes porque le daña la imagen, y si después son inocentes qué pasa; no hemos dado señales permanentes que queremos que las pymes tengan un rol, hemos hecho cursos, capacitaciones para que se agrupen, para que sean más grandes y después qué hacemos, a la primera la criticamos”, señaló.
Respecto de un posible daño de imagen hacía su persona o hacía el Gobierno Regional tras la denuncia de los falangistas, el intendente dejó en claro que el rol de la intendencia en la emergencia es declarar las alertas y preocuparse de los decretos de catástrofe, pero que no tiene ninguna injerencia en materia de contratos.
“El Gobierno Regional en eso no tiene una participación directa, las competencias de los Gobiernos Regionales son la conducción de la solución del problema, no el tema de la confección de contratos. Los intendentes no participan en materias contractuales, solamente en materia de solución de problemas, para eso se crean los Comité de Emergencias (COE), ahí funcionan los intendentes, los intendentes no funcionan directamente con empresas contratistas, no tienen ningún rol sobre eso”, enfatizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Próximas fechas de limpieza
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD