
El presidente regional de la entidad, Dalivor Eterovic, señala que esta conmemoración “nos encuentra trabajando muy fuertemente en una serie de demandas, sin descuidar un tema fundamental como lo es la sindicalización”.
Describe que a nivel nacional las necesidades pasan por la educación, la salud y la vivienda “y nosotros como trabajadores no podemos estar desconectados de los movimientos”. Por eso, añade, es importante que la CUT se haga cargo de las demandas y encabece las movilizaciones, surgidas por lo que considera indiferencia por parte del gobierno. “Se necesita un nuevo Código del Trabajo y pensiones dignas que lleguen al menos al 75% del último salario”.
En cuanto a la sindicalización, señala que hoy el promedio nacional alcanza el 13% y Magallanes no es la excepción. Mientras, respecto a las demandas regionales, menciona que se debe estar atentos a episodios de reciente data, como los conflictos del sector municipal, los movimientos ciudadanos como el paro del gas, los problemas en Conaf, las leyes que amenazan el sector de la pesca artesanal, la precariedad de los empleos que ofrecen las plantas pesqueras y las limitantes de los planes de absorción.
Se han agudizado
Para el presidente regional del Partido Comunista, Francisco Alarcón, este año “se han venido levantando las demandas de los trabajadores a través de un fuerte movimiento social, como respuesta a los errores de un gobierno que no ha sabido actuar frente a los conflictos, más bien los han agudizado”. Agrega que si esas contradicciones continúan “no harán más que alimentar una gran convergencia político social”.
Para el dirigente, hoy la derecha ha aprovechado “el camino allanado por los gobiernos de la Concertación, que cortaron el mundo sindical, profundizando las desigualdades y llevando a una explosión social fuerte en Magallanes, Aysén y Calama”.
Tanto Eterovic como Alarcón aprovecharon de enviar un saludo a todos los trabajadores de Magallanes, llamándolos a unirse en pos de sus demandas sociales.