
El viernes 27 de abril en el Edificio Movistar, el jurado presidido por el maestro Roberto Bravo y las pianistas Victoria Foust de Rusia y Alexandra Aubert de Francia, durante cinco horas vieron los videos de todos los participantes, escogiendo finalmente a cinco niños que cumplieron los requisitos exigidos para clasificar: interpretación correcta de la melodía, musicalización, personalidad y técnica pianista. Ahora sólo falta la deliberación por parte del artista chino Lang Lang, quien el 10 de mayo determinará a los 3 chilenos que lo acompañarán en el escenario junto a los otros niños del mundo.
“Estoy muy impresionado por la alta convocatoria que alcanzó el concurso en tan poco tiempo. Esta es una muestra de que en Chile existe gran interés por la música y el piano. Hubo un gran nivel que permitió escoger a cinco niños bastante sólidos. Es más, perfectamente pudimos haber elegido a 10. Sin embargo, como en todo concurso tuvimos que respetar las reglas, tomando una gran decisión” señala, Roberto Bravo.
El jurado ofrecerá un concierto el sábado 5 de mayo a las 19 horas en el Auditorio del Edificio Movistar, junto a:
-Los 5 semifinalistas a Berlín: Natalia Brzovic (9) y Felipe Vidal (13) de Rancagua, Eloysa Zelada (14) y Elisa Daiber (13) de Santiago y Catalina Jara (14) de Puerto Montt.
-Los 4 niños escogidos por nivel musical: Luis Guzmán (13) de Melipilla, Paula Campusano (11) de Coyhaique, Danilo Branko (10) de Punta Arenas y Francisco Flores (14) de Ancud.
-Los dos niños más votados por el público: Jennifer Mora (14) y Álvaro Bruna (14) de Santiago.
-El participante que obtuvo el Premio Telefónica por esfuerzo y talento: -Nathan Canales (14) de Tierra Amarilla, quien destacó en los medios de comunicación por su talento musical innato.
Para Movistar el concurso ha sido motivo orgullo. Así lo manifiesta, Andrés Wallis, Vicepresidente de Fundación Telefónica. “Es una alegría que este proyecto entretenido y relacionado con la música haya obtenido tan buenos resultados. Habla de niños entusiastas y una sociedad que está ávida por hacer música”, destaca el ejecutivo y agrega que “gracias a la tecnología y la creatividad, muchos niños de todos los rincones del país pudieron demostrar su arte y ser vistos por grandes maestros del piano, generando de esta forma una importante democratización al acceso de la participación”.