INACH y JUNJI capacitaron a educadoras de Magallanes sobre el agua

General
02/05/2012 a las 15:50
Con el desafío de incorporar la temática del agua en la elaboración de estrategias educativas que despierten la curiosidad y el espíritu científico en niños en edad preescolar, educadoras de párvulos y técnicas en educación parvularia de Puerto Williams, Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas participaron en el taller de capacitación “El agua como fuente de vida”, organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). Esta capacitación se realiza, como en años anteriores, en el marco del convenio suscrito entre ambas instituciones, el cual tiene como propósito promover el espíritu científico en los párvulos. Además, este año el taller tiene como contexto el cuadragésimo segundo aniversario de la JUNJI.
“Para desarrollar el espíritu científico en la primera infancia, lo primero que se debe promover en los párvulos es la curiosidad y orientar su capacidad de investigación”, aseguró la Directora Regional de la JUNJI, Paula Vidal Muñoz, quien valoró la instancia de enseñanza y diálogo entre científicos del INACH y las educadoras de párvulos, que “permiten potenciar al máximo las experiencias de los niños y niñas”, que serán los “futuros creadores de nuevas técnicas para el uso del agua”.
Se abordaron diversos temas, como “El clima y la criósfera: el reino del hielo”, a cargo del Dr. Ricardo Jaña. Asimismo, el Profesor Anelio Aguayo explicó el método científico mientras que el Dr. Paris Lavín realizó una presentación sobre “El agua y la evolución de la vida”.
Por otra parte, durante esta jornada se realizaron las charlas “Desarrollo de los vertebrados”, a cargo del Profesor Anelio Aguayo, especialista en mamíferos marinos del INACH, y “Fenómenos físicos de los océanos: el océano Austral”, a cargo del Dr. Cristián Rodrigo. En la tarde, se continuó con una sesión práctica de elaboración de propuestas pedagógicas que pudieran ser implementadas en los jardines infantiles.
De Porvenir y Puerto Williams
Para la educadora Carolina Donoso del “Jardín Papelucho” de Porvenir, ésta fue una oportunidad para aprender y potenciar el trabajo realizado con niños y niñas. El establecimiento que atiende a 125 niños “tiene un sello distintivo de trabajar con estas temáticas, vinculadas principalmente a la naturaleza”. Desde el año 2008, han organizado actividades que incorporan a cetáceos, pingüinos y lobos finos, en las dinámicas de aprendizaje.
En tanto, Lorena Santana, educadora del Jardín Los Cisnes de Puerto Natales, se mostró satisfecha por lo aprendido en su primera participación en los talleres. En su tarea de educar a una treintena de niños que recién alcanzan los 4 años de edad, Lorena confiesa su interés en incorporar la temática del agua en su trabajo para que los niños y niñas puedan conocer y comprender la necesidad de cuidar este recurso natural y proteger el medio ambiente.
Finalmente desde Puerto Williams participó la educadora Patricia Sehlke Velásquez, del “Jardín Ukika”, quien asistía por primera vez al taller INACH-JUNJI. La educadora explica que los 64 niños que asisten a su establecimiento adquieren durante su proceso de formación una especial vinculación con la ciencia, habiendo realizado ya experiencias prácticas y de terreno para estimular su curiosidad frente a un entorno natural privilegiado, donde el agua es un elemento muy presente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD