Esperan que ministro de defensa cumpla compromiso con funcionarios civiles del ejército

General
07/05/2012 a las 12:20
Un nuevo encuentro sostuvo la diputada Carolina Goic con funcionarios civiles del ejército, quienes el año pasado sufrieron una importante disminución en sus remuneraciones a raíz de la pérdida de asignación, lo que se agudiza más aún a raíz que ellos ganan un sueldo base inferior al mínimo. La parlamentaria magallánica señaló que cuando el año pasado conoció de esta situación de inmediato temó contacto con los voceros de estos funcionarios y posteriormente sostuvo un encuentro con los y las trabajadoras que se desempeñan en distintos cuarteles del ejército en la región, ello con el motivo de conocer mayores detalles sobre esta problemática que están viviendo estos civiles.
“Tras conocer los antecedentes me reuní en primera instancia con el General de la Quinta División del Ejército y posteriormente el Ministro de Defensa Andrés Allamand, quien de inmediato manifestó su intención de ver de qué forma se normalizaría esta situación, comprometiéndose a la búsqueda de una solución, pero hasta el momento esto no ha sucedido y espero que Ministro cumpla el compromiso que asumió en su minuto”, expuso Goic.
La diputada Carolina Goic manifestó que en la actualidad en la región son cerca de 60 las personas civiles que cumplen funciones para el Ejército como garzones, albañiles, lavandería y cocina, y que tal situación abarcaría a nivel nacional a 2.300 personas, quienes efectivamente trabajan para la institución pero no cuentan con la condición de funcionarios.
Hay que recordar agregó Goic, que se trata de empleados que se rigen por un contrato ley correspondiente al Decreto Supremo 587 de 1970, y que no tienen contratos individuales sino una resolución administrativa. Estos perciben un sueldo base de 115 mil pesos, el cual se ve incrementado al agregarles otras asignaciones de zona y trienios más un bono de 80 mil pesos por horas extra y bonificación nocturna, con lo cual logran en promedio alrededor de 300 mil pesos mensuales de remuneración.
Sin embargo indicó, su situación salarial se vio afectada luego que en 2007 la Contraloría detectara un problema al efectuar una revisión al Ejército, y se instruyera no seguir pagando horas extra y bonificación nocturna a estas personas, ya que no les correspondía. Ello significaba bajarles en alrededor de 30 por ciento sus sueldos, “es algo que el Ministro Allamand se comprometió a solucionar y es lo que estoy reiterando”, manifestó.
Luego explicó que si bien el Ejército optó por seguirles pagando aquel concepto adicional, en mayo de 2011 debió hacer efectivo lo instruido por la Contraloría, a partir de una nueva revisión del ente fiscalizador, lo que aún sigue vigente y por ende los y las funcionarias se sienten agobiadas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD