Artistas comienzan diseño de primer mapping de la región

General
07/05/2012 a las 16:15
Seis creadores magallánicos y seis de Santiago trabajarán en propuesta creativa que se exhibirá en junio próximo. Una novedosa propuesta liderará el Consejo de la Cultura y las Artes (CRCA) a partir de la próxima semana en la región. Seis artistas magallánicos y seis provenientes desde Santiago, comenzarán el levantamiento de información para dar origen a la primera experiencia de mapping en la zona.
La iniciativa, inserta en el programa Sello Regional Antártico y Subantártico del CRCA, apunta a la valorización del patrimonio paisajístico de la zona austral, mediante el uso de nuevos soportes de comunicación. El resultado final se traducirá en una proyección lumínica y de imágenes en edificios de la ciudad, que se concretará en junio próximo.
Esta primera fase de creación considera una residencia artística que se pondrá en marcha este lunes. Los artistas se concentrarán en el reconocimiento de los posibles edificios de Punta Arenas para la proyección final; la obtención de registros y encuentros con la comunidad. También está previsto un recorrido por la capital regional, visita a Puerto Williams y a la comuna de San Gregorio, incluyendo el parque Nacional Pali Aike.
“Nos hemos juntado para desarrollar esta obra colectiva, que trabajaremos desde distintas disciplinas y cuyo resultado final será una proyección paisajística, que va desde los macro a lo más pequeño. Los detalles técnicos de cómo será los veremos a partir de la primera semana de trabajo en terreno”, anticiparon Andrea y Germán Gana Muñoz, quienes son parte del equipo de Delight Lab, oficina que combina arte, diseño y audiovisual con la última tecnología, enfocándose en el desarrollo de nuevos medios.
El desarrollo de la propuesta estará a cargo de un equipo multidisciplinario. Intervendrán los artistas regionales Sandra Ulloa (arte visual); María Paz Calabrano (danza); Cristian Valle (audiovisualista); Eduardo Velásquez (audiovisual), Sergio Pérez (músico) y Rafael Cheuquelaf (músico). Más los santiaguinos Rodrigo Gómez (fotógrafo); Sergio Castro (audiovisual); Marco Martínez (visualista); Constanza Cabrera (performista); Andrea Gana y Germán Gana (Mapping y soporte técnico). Todos acompañados por Valentina Serrati, coordinadora Área de Nuevos Medios del Departamento de Fomento a las Artes e Industrias Creativas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Tanto la residencia artística como su resultado final (mapping), que cuentan con financiamiento del programa Acceso, forman parte de “Proyecto Sur”, uno de los tres componentes de Sello Regional Antártico y Subantártico del Consejo de la Cultura de Magallanes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD