
Más adelante la parlamentaria manifestó que durante este tiempo ha estado escuchando las diferentes opiniones de los distintos sectores de los pescadores artesanales de la zona, encuentros que se han efectuado en la región como también en el Congreso Nacional, hasta donde han llegado los dirigentes para entregar sus posturas en torno a esta iniciativa legal.
“Como lo he dicho, esta ley será muy importante para la pesca artesanal de nuestro país, por lo que debemos resguardar sus intereses y los recursos del mar. Este sector es un pilar relevante en la economía regional, por ello, debemos avanzar buscando lo mejor para todos quienes día a día se dedican a esta labor” agregó.
Luego agregó que entre las diferentes planteamientos que ha conocido con dirigentes de Punta Arenas, Puerto Natales y de Porvenir, uno puede sacar conclusiones que hay muchos más puntos de acuerdo que desacuerdo, por lo tanto a medida que se avanza la discusión se van acercando las posturas, y es eso lo se requiere.
Finalmente reiteró que “aquí se debe hacer una modificación importante del texto, pues así como está redactado no favorece a la pesca artesanal, y algunas modificaciones pasan por ejemplo, por incorporación de recursos para una institucionalidad que se dedique a la pesca artesanal, una especie de “indap” de la pesca regional, y así trabajar los temas de fomentos para el sector con una continuidad”, enfatiza Carolina Goic.