
Más adelante señala que, muchos de estos ciudadanos que habían ingresado a cumplir con su servicio militar por un año, terminaron estando en el ejército hasta por 3 años, lo que obviamente los perjudicó, incluso sin tener beneficios de ningún tipo, quedando absolutamente desamparados como por ejemplo en el tema previsional, período en el cual tampoco recibieron capacitación alguna o formación técnica profesional ni menos remuneración.
“Uno de los aspectos más importantes que hoy día están demandando estos ciudadanos con quienes me he reunido en reiteradas oportunidades y por ende me llevó a presentar esta iniciativa legal, hoy tienen importantes lagunas previsionales no consideradas para el bono de reconocimiento, es el caso de la clase de 1954 su servicio militar, ellos son los más antiguos de los reservistas, teniendo a la fecha una edad de 60 años restándole varios para poder pensionarse”, señala la parlamentaria magallánica.
Acto seguido expresó que aquí estos ciudadanos nunca han tenido un reconocimiento por parte del Estado de Chile, y quienes cumplieron con su servicio militar a partir del año 1972, 1973 y hasta 1990, debieron realizar labores o tareas que se encontraban fuera de la preparación militar como por ejemplo, construcción de la Carretera Austral, protección de una central nuclear o trabajo en propiedades particulares.
“Durante este tiempo y en conversación con ellos, recibí testimonios tales como: la construcción de la Carretera Austral los conscriptos que participaron en ella, en su rol de “trabajadores”, lo hicieron sin las mínimas condiciones de seguridad, sin cascos, mascarillas, guantes, ropa adecuada, etc, soportando además las extremas condiciones climáticas reinantes en la zona, lo que fue una clara vulneración de sus derechos humanos y civiles”, plantea Carolina Goic.
Finalmente, la diputada expresó que esta votación de hoy en este proyecto de acuerdo, vendrá a hacer justicia a quienes desde hace 22 años con el retorno a la democracia, comenzaron a tocar diferentes puertas para ser escuchados, de esta forma hoy hacen valer sus derechos como ciudadanos, concluyó la legisladora.