Mina Invierno entrega madera al Centro de Rehabilitación Penitenciario

General
09/05/2012 a las 16:15
El insumo contribuirá a los trabajos de artesanía, carpintería y mobiliario que realizan los internos, para su posterior venta.
La empresa ha adquirido un compromiso social y cultural con la extracción de la madera que se realiza en el marco del proyecto. Una donación de madera de Lenga al Centro de Rehabilitación Penitenciario de Punta Arenas realizó la empresa Mina Invierno. El insumo permitirá a los internos realizar trabajos de artesanía, carpintería y mobiliario durante lo que resta del año, productos que serán puestos en la sala de venta de las instalaciones del centro penitenciario.
“Para nosotros este tipo de aporte es muy necesario. Estamos muy agradecidos con Mina Invierno, ya que el 90% de la población penal trabaja en mueblería. Esta es la mejor forma para poder reintegrar a la sociedad a los internos”, explicó el Alcaide Juan Zamora.
Rescate Patrimonial
La madera extraída del proyecto Mina Invierno, también tiene un fin cultural, efectuando un Rescate Histórico Patrimonial de Magallanes, enfocado en dos proyectos. El primero, estuvo a cargo del descendiente Kawesqar, hijo de padre Mapuche Huilliche y madre Kawesqar, Alfonso Carcamo, quien construyó una canoa de más de cinco metros de largo, hecha en Lenga. La embarcación, típica del pueblo indígena nómade, es de una pieza ahuecada hecha con hachuela, el que se hizo de acuerdo a las costumbres ancestrales.
El segundo proyecto que está en desarrollo, es la construcción de la réplica de la Goleta de Ancud. Esta obra está siendo desarrollada por el empresario regional, Juan Luis Mattassi. La embarcación fue construida en 1843, con el fin de trasladar la expedición chilena que tomó posesión efectiva del Estrecho de Magallanes proveniente de Ancud.
Proyecto de Reforestación
“El proyecto Mina Invierno, tiene 1.500 hectáreas; de éstas, 1.100 hectáreas son tierras desmalezadas muertas, y las 400 hectáreas restantes son de bosque que quedó después de quemas colonizadoras. Y es de este bosque desde donde se extrae la madera que hemos donado al Centro Penitenciario y para fines culturales”, explica Patricio Alvarado, Gerente de Asuntos Corporativos y Medio Ambiente de Mina Invierno.
Cabe recordar que Mina Invierno está aplicando un innovador proyecto de reforestación que contempla actividades de mitigación, para lo cual la empresa ha desarrollando el vivero más moderno de la Patagonia de especies nativas, el cual tiene una extensión de 800 metros cuadrados, y a partir del mes de mayo se ampliará en 800 metros cuadrados adicionales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD