
Igualmente, el Seremi de Gobierno, estableció y fue categórico en destacar que “nosotros como Gobierno, hemos cumplido en diversas temáticas que estuvieron años entrampadas en el congreso o sólo en la propuesta, y no en la acción concreta, y eso es lo que realmente vale”.
La discriminación es definida en la iniciativa como toda “distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable”. Y es por esto según dijo Schweitzer que debemos construir una sociedad más tolerante.
Su ámbito de acción incluirá actos referidos a raza, nacionalidad, ideología, religión, orientación sexual, apariencia y discapacidades de las personas. Las sanciones contempladas en la ley son multas de hasta 50 unidades tributarias mensuales (UTM); es decir, cerca de $ 2.000.000.
Schweitzer coincidió con algunas opiniones y resaltó que ahora sólo "debe tener temor" el que discrimina, y no quienes se sientan afectados por este tipo de situaciones, lo cual cambia debido a esta iniciativa.
El proyecto ahora pasará a manos del Presidente de la República para su promulgación.