
De esta manera, el documento propone un plan de recuperación en cinco años y entre las principales medidas, plantea una reforestación inicial de 100 hectáreas por año, con una densidad de dos mil árboles por hectáreas. En total se plantarán 200 mil árboles por año, con lo cual se establece un sistema de información geográfica y con imágenes satelitales.
Donaciones
Del millón de árboles que pretende plantar la campaña Reforestemos Patagonia, 20 mil serán destinados al Parque Nacional Torres del Paine, en una primera etapa, que concluirá en mayo del próximo año. Las especies serán Lenga y Ñirre, en el sector del Puente Weber, pues éstas eran las que formaban los bosques afectados por el incendio. Para la ejecución exitosa de estas faenas, para esto la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha dispuesto de todos los recursos humanos, financieros y de infraestructura con que cuenta en terreno.
Desde su lanzamiento, ya se han donado 60 mil árboles a través de su sitio web (www.reforestemospatagonia.com); los organizadores califican como un éxito el impacto obtenido a través de las redes sociales. Cada árbol tiene un costo de sólo $ 2.000 pesos (US$ 4).
En este sentido, el director ejecutivo de la campaña, Matías Rivera, expresó que “estamos muy contentos por el éxito que ha tenido nuestra iniciativa, pues miles de personas se han motivado a aportar sus árboles. Reforestemos Patagonia une a muchas instituciones, como Fundación Imagen de Chile y Conaf, entidad que administra las áreas que vamos a reforestar y que ha sido un aliado fundamental.
El director regional de Conaf, José Fernández, expresó su satisfacción por la rapidez con que se concretaron las primeras acciones de restauración del Parque, considerando que aún no se cumplen cinco meses del inicio del incendio. La autoridad valoró la importancia de este esfuerzo que coordina entidades públicas y privadas, a las que se suman una creciente participación ciudadana.
En tanto, el secretario regional de Agricultura, Manuel Bitsch, resaltó que “el pasado lunes presentamos al CORE, junto al ministerio de Medio Ambiente y Conaf el plan para restaurar el parque, que es un esfuerzo de gran envergadura. Las acciones que se inician hoy se acoplan a ese programa, por lo que queremos agradecer a la comunidad”.