
"El actual esquema, donde las AFP tienen utilidades garantizadas, independiente del éxito de la gestión que realizan para cuidar e incrementar los recursos de los afiliados es un abuso", aseguró.
A juicio de Muñoz, las sustanciales rebajas que se aprecian en los últimos años en las comisiones, a partir del ingreso de nuevos actores, revelan claramente que por años se ha venido trabajando con márgenes excesivos con grave perjuicio para los afiliados.
Agregó que en la última licitación referida a los nuevos cotizantes, la diferencia entre la AFP que ofreció una menor tasa y la más cara fue sustantiva, llegando a unos $100.000 anuales por concepto de comisiones, para un nivel de sueldo moderado, lo que llevado a la vida laboral del afiliado puede significar una enorme diferencia en términos de pensiones.
"Un ahorro de $ 100.000 anuales, como el que se produce para una cotización por un sueldo de $ 500.000, significaría incrementar la pensión en unos $ 130.000 mensuales", recalcó.
El senador informó que insistirá ante el Ministerio del Trabajo y Previsión Social para terminar con las cotizaciones por depósitos en la cuenta de capitalización individual, reemplazándolo por cobros vinculados al rendimiento de las inversiones.