Sindicato compromete “dura pelea” por silencio del gobierno en entrada de Methanex a bloques de hidrocarburos

General
15/05/2012 a las 13:21
El pasado 5 de mayo, la empresa Methanex anunció que tomaba la participación de Apache Corporation en el Bloque Lenga en un 50% y en el Bloque Caupolicán un 20%, lo que alertó al Sindicato de Trabajadores de Enap por la gravedad que ello significa en la entrega de patrimonio a privados a través de los Ceop. Al ser Methanex una empresa cuyo rubro no es el de la exploración y producción, llama poderosamente la atención de la directiva sindical que sea la canadiense la que tenga a cargo estos trabajos. Esto, tomando en cuenta que una de las principales consideraciones para la adjudicación de los bloques del año 2007 era la experiencia y respaldo de las empresas ganadoras.
Y a la hora de los anuncios, el sindicato se declara “sorprendido” por la actitud del privado que, de forma autónoma, hace saber a la opinión pública que iniciará actividad exploratoria en la región, cuando es el el gobierno, representado en el Ministerio de Energía a quien le compete esta tarea, estando hoy en completo silencio frente al tema.

“¿Estamos siendo dirigidos por empresas privadas?”, cuestiona el presidente del sindicato, Alejandro Avendaño, quien rechaza tajantemente “el accionar irresponsable del gobierno actual que deja a extranjeros a libertad de acción en temas estratégico políticos tan importantes para el país”.

Conocida la información referente al traspaso del Bloque Lenga a Methanex y del Bloque Caupolicán en un 20% a Petromagallanes y además otro 20% a Methanex, el Sindicato de Trabajadores de Enap inició las gestiones al declarar “irregular” este tipo de ejercicio.

Los costos asociados a este traspaso, en beneficio del Estado, son altos. Basta con recordar el caso del Bloque Campamento Central - Cañadón Perdido en Argentina, cuyo monto llegó a US $ 300 millones en eventualidad de retiro. Otro caso es el del Bloque Russfin, también de Apache en un 100%, en Tierra del Fuego, donde se comprometió una inversión mínima de US$ 23,4 millones y se desconoce su retiro.

Gases no convencionales: ¿también para privados?

Otro hecho de gravedad es el anuncio de Methanex, que publicó en un diario de la capital su incorporación a las labores de exploración para obtener Shale Gas desde Magallanes, pese al compromiso del Ministerio de Energía a través de su ex titular, Rodrigo Álvarez, de que aquellos trabajos serían liderados exclusivamente por Enap sin intervención de terceros y quedando sólo a cargo de extranjeros la contratación de tecnología.
El Sindicato de Trabajadores de Enap, que conoce de la beneficiosa experiencia de países como Estados Unidos y Argentina en el tema de los gases no convenciales, llama a la ciudadanía a tomar conciencia y defender a Enap como único explotador de Shale Gas en la región. “Esto significaría tener gas para Magallanes y el país por lo menos para 60 años”, aseguran los dirigentes sindicales.
Por este motivo es que los representantes de los trabajadores insisten en que el Estado debe tomar parte en este tema de forma protagónica, lo que daría además independencia a la matriz energética de nuestro país. “Daremos una dura pelea por el silencio del gobierno frente a estos temas en los cuales se entrega los recursos naturales y las riquezas que son de toda la ciudadanía”

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD