
Unos 100 niños y jóvenes de los establecimientos Juan Bautista Contardi, The British School y las Escuelas Alberto Hurtado y España, serán parte de esta iniciativa del Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica. El investigador además mencionó que las grandes aspiraciones del proyecto son “entregar las herramientas, conocimientos, para que los alumnos después puedan interpretar lo que ven en el paisaje y con ello elaborar sus propias hipótesis, contribuyendo a entender cómo opera el método científico”.
Sobre las actividades que se desarrollarán durante este 2012, están los talleres formativos y la participación en ferias científicas. También formarán parte de las actividades, las salidas a terreno, que consisten en visitar la ciudad y sitios cercanos, para encontrar evidencias que hablan del pasado, y con ello elaborar reconstrucciones del paisaje.
Rodrigo Villa también se refirió a sus anhelos, aquellos que van más allá de mostrarle la historia natural de Magallanes a este grupo de estudiantes. “Queremos poder transmitir el encanto que uno tiene con el trabajo que hace; de cómo se construye el conocimiento en esta área y que eso contribuya a mejorar la valoración que los niños y jóvenes tienen del entorno en el que viven”.