
Es así como en el Intendente regional, Arturo Storaker y el Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella; se refirieron a este histórico índice –el mejor de los últimos dos años-destacando, en primer término, el irrenunciable trabajo que ha sostenido el Gobierno Regional por mejorar el dinamismo económico de Magallanes, apuntando a una determinante diversificación de la matriz productiva que manifiesta la actual cifra.
“Son buenas noticias y plantea el cómo se va a manejar, por ejemplo, la mano de obra y por consiguiente, los trabajos a realizarse. Revertirlo de manera tan significativa da cuenta de que efectivamente la diversificación de la matriz productiva está rindiendo sus frutos, a través de proyectos, lo que a la vez, repercute en mejoras en calidad del empleo. Vamos por buen camino y pretendemos seguir adelante en esta senda”, manifestó la máxima autoridad regional.
En este sentido, los sectores económicos que contribuyeron positivamente, ordenados ascendentemente según importancia, fueron: Minería; Pesca; Transporte y Comunicaciones; Servicios Financieros y Empresariales; Servicios Sociales, Personales y Comunales; Construcción; Comercio, Hoteles y Restaurantes; Electricidad, Gas y Agua y Propiedad de Vivienda.
Por su parte, el titular regional de Economía, profirió que “tal como ha señalado el intendente, es muy importante resaltar el permanente esfuerzo que hemos hecho como Gobierno de diversificar nuestra matriz productiva. En el caso de la Minería, destaca el accionar de los CEOPS y en el carbón. Mientras que en el sector Pesca, obedece a lo sostenido con la salmonicultura, donde se proyecta cerca de 25 mil toneladas de extracción para este año”.
Durante el trimestre en análisis, la producción de bienes y servicios medida en el INACER
para la región, mostró leves descensos en su actividad en sólo dos de los once sectores considerados; Industria Manufacturera y Silvoagropecuario.
“Estos tenues descensos se explican por la menor producción de metanol y por la pérdida de masa ovina, originado por el último terremoto blanco que azotó la zona en Agosto del año pasado”, señaló Mella.
Al concluir, enfatizó en que parte de los esfuerzos seguirán apuntando a mejorar la actividad económica de la región de la mano con los positivos índices que ha registrado la empleabilidad, como quedó demostrado con el último informe en esta materia, que situó a Magallanes como la región con menor tasa de desempleo con un 3,6%.