
El Seremi de Agricultura Manuel Bitsch explicó que “el objetivo del encuentro fue dar a conocer la propuesta elaborada por la Seremía de Agricultura, en conjunto con otros servicios y municipios de la región y conocer las opiniones e inquietudes de las empresas que operan en esta actividad extractiva, recogiendo sus aportes o propuestas para que sean consideradas en la elaboración de una Ordenanza Municipal tipo, que sirva a todas las comunas de la región”.
La autoridad del Agro señaló que “como Ministerio de Agricultura, nuestra misión es velar para que no exista pérdida de suelo y porque los procesos de restauración de los sectores explotados se realicen de la mejor forma posible. Nuestra región tiene suelos muy delgados y expuestos al viento, especialmente donde existen este tipo de áridos, por lo que queremos llegar a soluciones técnicas consensuadas que permitan lograr ese objetivo”.
La propuesta considera tanto aspectos técnicos, como legales, ambientales y administrativos, que han sido trabajados y analizados en conjunto entre los distintos servicios públicos, así como con los profesionales de los distintos municipios de la región. Durante la reunión, la atención se concentró en temas como la planificación de ciclos anuales de extracción y recuperación de las áreas intervenidas, distancia a caminos públicos y sus franjas de protección, y profundidad de napas freáticas, entre otros. Finalmente, se acordó continuar con este trabajo público privado de manera que en las próximas reuniones las empresas expongan sus consideraciones sobre esta importante regulación de la actividad extractiva de áridos en nuestra región.
“La idea no es imponer una normativa sobre esta materia, sino que conversarla antes con los entes privados involucrados, que dada su experiencia práctica tienen mucho que aportar para que ésta sea técnicamente aplicable y exigible”, puntualizó el Seremi de Agricultura.