Seremía de Agricultura se reúne con empresas constructoras

General
16/05/2012 a las 10:15
Con el objeto de dar a conocer una propuesta para generar una Ordenanza Municipal uniforme para todas las comunas de la región, la Seremía de Agricultura convocó a las empresas que operan en canteras para extracción de áridos. La reunión, que se efectuó el pasado lunes presidida por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Manuel Bitsch Mladinic, contó con la participación de representantes de: Constructora Vilicic S.A., Maqsa Austral S.A., Barría y Oses, Serviaustral y Lofer Ltda. Además, asistió la Directora Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Karina Bastidas, el Director Regional de la Dirección General de Aguas Juan Ursic, profesionales del SEA, del Servicio Agrícola y Ganadero y de las municipalidades de Punta Arenas y San Gregorio
El Seremi de Agricultura Manuel Bitsch explicó que “el objetivo del encuentro fue dar a conocer la propuesta elaborada por la Seremía de Agricultura, en conjunto con otros servicios y municipios de la región y conocer las opiniones e inquietudes de las empresas que operan en esta actividad extractiva, recogiendo sus aportes o propuestas para que sean consideradas en la elaboración de una Ordenanza Municipal tipo, que sirva a todas las comunas de la región”.
La autoridad del Agro señaló que “como Ministerio de Agricultura, nuestra misión es velar para que no exista pérdida de suelo y porque los procesos de restauración de los sectores explotados se realicen de la mejor forma posible. Nuestra región tiene suelos muy delgados y expuestos al viento, especialmente donde existen este tipo de áridos, por lo que queremos llegar a soluciones técnicas consensuadas que permitan lograr ese objetivo”.
La propuesta considera tanto aspectos técnicos, como legales, ambientales y administrativos, que han sido trabajados y analizados en conjunto entre los distintos servicios públicos, así como con los profesionales de los distintos municipios de la región. Durante la reunión, la atención se concentró en temas como la planificación de ciclos anuales de extracción y recuperación de las áreas intervenidas, distancia a caminos públicos y sus franjas de protección, y profundidad de napas freáticas, entre otros. Finalmente, se acordó continuar con este trabajo público privado de manera que en las próximas reuniones las empresas expongan sus consideraciones sobre esta importante regulación de la actividad extractiva de áridos en nuestra región.
“La idea no es imponer una normativa sobre esta materia, sino que conversarla antes con los entes privados involucrados, que dada su experiencia práctica tienen mucho que aportar para que ésta sea técnicamente aplicable y exigible”, puntualizó el Seremi de Agricultura.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD