
Bajo este prisma es que el Comité de Medio Ambiente del Hospital Clínico inició en marzo pasado la puesta en marcha de un programa para la segregación de residuos. “Como funcionarios, tenemos el interés de recuperar y reutilizar materiales de desecho porque nos hemos dado cuenta que la mayoría de los residuos del sector salud es sorprendentemente semejante a los producidos por un edificio de oficinas o un hotel (papel, cartón y residuos de comida). Eso permite intentar la posibilidad de llevar a la práctica programas bastante simples que desvíen estos materiales del circuito habitual de desechos, de modo que puedan ser recuperados y reciclados, disminuyendo los costos de disposición de basura que el Hospital debe asumir”, explica Ellen Igor, profesional que preside el comité de medio ambiente.
El Hospital Clínico actualmente realiza la separación de residuos, de acuerdo a la normativa REAS (Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud) que entre otras cosas obliga a identificar los residuos generados en estos establecimientos, clasificándolos en residuos especiales, peligrosos, residuos radioactivos de baja intensidad, residuos asimilables a domiciliarios. La normativa regula su disposición en contenedores especiales al interior de los Hospitales, norma que para este Hospital entró en vigencia en enero pasado y que se encuentra totalmente operativa.
“Sin embargo, y en lo que este comité desea aportar es en buscar mecanismos que permitan que cada funcionario aprenda a separar los desechos de papel y cartón y entienda lo necesario que es disponer las pilas, baterías y otros elementos en sistemas de resguardo para que no sean enviados al vertedero. Nuestra idea es que ese instalen 3 puntos de recolección de cartón y papel, para que estos materiales puedan ser retirados después por una microempresa de reciclaje regional que colaborará en esta tarea”, confirma Igor.
El Comité de medio ambiente compuesto por 7 funcionarios de diversos estamentos, espera contribuir con esta medida a preservar el Medio Ambiente, afianzando la cultura de reutilizar materiales y fomentando el aprovechamiento de los recursos naturales.
Otro de los objetivos a mediano que persigue el Comité es transformar a este Hospital en un “Hospital Verde y Saludable”. “De este modo, seremos un establecimiento que promueva la salud pública reduciendo continuamente su impacto ambiental y eliminando, en última instancia, su contribución a la carga de morbilidad. Un hospital verde y saludable reconoce la relación que existe entre la salud humana y el medio ambiente, y lo demuestra a través de su administración, su estrategia y sus operaciones. Conecta las necesidades locales con la acción ambiental y ejerce la prevención primaria participando activamente en las iniciativas por promover la salud ambiental de la comunidad, la equidad sanitaria y una economía verde. Y el Hospital Clínico espera llegar a esa instancia”, destaca el comité.
La firma de convenio se concretó con la empresa de reciclaje de papel y cartón y la Empresa Eléctrica de Magallanes, Edelmag, quien colaborará en la disposición final y encapsulamiento de pilas y baterías.