
Ante ello, Alfredo Miranda, presidente del Partido Radical Social Demócrata (PRSD) comentó que “el clamor popular es porque volvamos a tener una Presidenta de su altura. Yo creo que la respuesta es una sola, la derecha está asustada, muy complicada por su misma gestión, cada día vemos los desacuerdos, los desatinos, es un cúmulo de cosas”. Además, recordó que en el momento no se contaba con información de lo que sucedía en la zona afectada.
Por su parte, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Juan Francisco Miranda, dijo que este video ya se había dado a conocer durante la primera comisión investigadora de la Cámara de Diputados. Agregó “ que aparezca hoy y con toda una estrategia comunicacional, yo lo interpreto como una reacción de la derecha, dada la gran popularidad que mantiene la ex Presidenta”.
Por su parte, el presidente del PPD, Javier Ruiz, manifestó la “curiosidad, en que hace una semana la aprobación al Mandatario está bajo el 30% y nuevamente aparece Bachelet como la única candidata con posibilidades reales de ser Presidenta aparece este video”.
Por su parte, Francisco Alarcón, presidente del Partido Comunista (PC), dijo que “entendemos que aquí hay un montaje para cuestionar el Gobierno de Michelle Bachelet de ese momento. Creemos que debiera cuestionarse cuál es la responsabilidad desde el punto de vista político a las autoridades políticas”. Alarcón agregó que “se plantea este tema porque a dos meses del desborde del río aún no se ha terminado la limpieza y ya están cuestionado los procedimientos”.
Voces aliancistas
En tanto, el presidente regional de la UDI, José Caldichoury, reconoció que lo que se sabe es lo que ha sido publicado a través de los medios de comunicación, “pero, es evidente que si la Presidenta, en un minuto determinado tenía la confirmación de que había un tsunami y no fue capaz de tomar la determinación y dar alerta, ni siquiera temprana, sino que dar la alerta”. Agregó que como “es una decisión que tuvo que tomar en un minuto y con el desconocimiento de los organismos, que no funcionaron, pero ella tenía que haber tomado una decisión como Presidenta de Chile”.
Por su parte, Homero Villegas, nuevo timonel regional de Renovación Nacional (RN), señaló que “lo importante es saber si estaban todos los antecedentes a mano y si con todos los antecedentes se tomó la mejor decisión. Mucha gente de blindar a la ex Presidenta más que de buscar la verdad, yo creo que lo más importante es buscar la verdad, porque muchas personas murieron ese día, especialmente en el tsunami”.
El militante de RN insistió en que “la ciudadanía merece tener los antecedentes y no es bueno estar blindando políticamente sólo porque la ex Mandataria es una carta presidencial”.