
La secretaria de Estado invitó a toda la comunidad a reciclar en sus casas, señalando que “uno de nuestros principales desafíos como Ministerio es lograr que cada vez haya más chilenos se sumen a esta tarea, porque con esta simple acción estamos ayudando a disminuir la saturación de los rellenos sanitarios y además, estamos haciendo posible que los residuos reutilizables se transformen en nuevos productos. Esto es un círculo virtuoso que finalmente va en beneficio de nuestro planeta”.
Cabe destacar que sólo el 10% del total de residuos domiciliaros e industriales son recicladas en Chile, cifra que la ministra Benítez pretende aumentar con la colaboración ciudadana. “En el Ministerio del Medio Ambiente estamos trabajando fuertemente para que el tema del reciclaje vaya en aumento, porque sabemos que es un hábito que nos ayuda a cuidar el medio ambiente”.
Así mismo, la titular de Medio Ambiente, destacó la participación e interés que tienen los niños en el tema, ya que “son los más interesados en cuidar el planeta y son un verdadero motor dentro de sus familias al momento de realizar buenas prácticas ambientales. Muchas veces son los hijos los que terminan enseñándole a los padres a reciclar”.
Junto a niños de diferentes colegios del Santiago, la autoridad ambiental fue la encargada de ponerle color a la celebración, pintando una muestra de autos chatarrizados instalados en el frontis del Museo de Arte Contemporáneo.
En esta línea, las celebraciones del Ministerio del Medio Ambiente se centraron en la participación de escolares y la educación ambiental, en el marco de la campaña “Ven al MAC a convertir tu chatarra en arte” que consiste en un proyecto de reciclaje que se llevará a cabo con un grupo de colegios municipales de la Región Metropolitana.
Finalmente, la ministra María Ignacia Benítez, estuvo junto a otro grupo de estudiantes entregando contenedores para reciclaje de productos electrónicos, que finalmente fueron donados a colegios.