
Matrix, empresa de consultoría en gestión financiera; Aceros Cox, distribución y comercialización de perfiles laminados de acero; y Sinacofi, servicios en información y tecnología para apoyar la acción comercial y operativa de instituciones financieras, fueron las empresas que ocuparon los tres primeros lugares este año. En los últimos 20 años, el buen manejo de los negocios privados y de las políticas económicas estatales, han llevado a Chile a dejar la zona de los países subdesarrollados, para situarse con mucha fuerza como una de las economías en vías de desarrollo más influyentes y más destacadas de Latinoamérica. Según las últimas estadísticas, alrededor del 68% de los chilenos que trabajan lo hacen en una pequeña o mediana empresa. Además, es este sector el que a través de capacitación y competencias, dinamizan la economía aportando sustancialmente al crecimiento económico del país.
En este contexto se plantea para este sector, hoy más que nunca, un desafío importante para los años que vienen: mejorar internamente. El desafío entonces tiene que ver con implementar prácticas que fomenten la capacitación de sus colaboradores, que permitan conciliar armónicamente el trabajo con la familia, y que inviten a la innovación, entre otras, redundarán, sin lugar a dudas, en el reconocimiento de sus propios empleados.
Este año, 84 fueron las empresas que se midieron. 5.706 empleados contestaron la encuesta y los datos recopilados correspondieron a información recopilada entre enero de 2011 y marzo de 2012. Las 25 reconocidas como las mejores medianas empresas para trabajar en Chile pertenecen a rubros como retail, consultoría TI, servicios industriales, construcción, finanzas y seguros y previsión, entre otros. Todas se destacaron por haber comprendido la importancia de mantener relaciones de confianza con sus empleados, que son la primera responsabilidad social de cada compañía. Esto se ve reflejado en el desarrollo de políticas y prácticas de gestión de personas que ayudan a las jefaturas a potenciar el desarrollo profesional, el sentido de equipo y el cuidado de sus colaboradores.
Con todo esto, las empresas incluidas en el ranking 2012 fueron:
1 Matrix
2 Aceros Cox
3 Sinacofi
4 GasValpo
5 Marco Consultores
6 Atakama Labs
7 E- Class
8 Fusiona
9 Zmart
10 Chilecompra
11 Biodiversa
12 Alto
13 Cuponatic
14 IM Trust
15 Lacteos Tronador
16 Adepcon
17 Contempora
18 Alfredo Cruz & Cia.
19 GNL Quintero
20 Rliper Comercial
21 Forex Chile
22 Arauco Malls
23 Santolaya
24 Pragma
25 Sargent
“Convertirse en un gran lugar para trabajar no es una tarea sencilla, pero todas las empresas pueden llegar a serlo, sin importar su tamaño o rubro, siempre y cuando tengan claros los beneficios que esto conlleva. Queremos felicitar a todas las empresas que han decidido medirse y adicionalmente participar de este estudio, aprovechando de invitar a todas aquellas que aún no se deciden a dar el salto y comenzar a medir su propio clima organizacional”, comenta Rodrigo Garib, director de Great Place to Work® Chile.
Las medianas empresas no sólo han impulsado la economía nacional a través, por ejemplo, de la generación de empleo, además han masificado términos como innovación y emprendimiento, factores que hoy son claves a la hora de hablar de negocios exitosos y con futuro. Asimismo, para esas organizaciones ya no basta con el reconocimiento externo y hoy están dispuestas a invertir en estudios de clima organizacional al igual que las grandes empresas, porque están concientes de que, sin importar el tamaño, el ser bien consideradas afuera no garantiza que sean bien consideradas hacia adentro.
Es por eso que hoy, en alianza con Diario El Mercurio y por tercer año consecutivo, Great Place To Work reconoce a las Mejores Medianas Empresas para Trabajar en Chile. Se trata de organizaciones de diversos rubros, que se sometieron al termómetro de sus propios empleados, para medir su clima organizacional y las políticas y practicas que realizan en esta materia. Los nombres de “Las 25 Mejores Medianas Empresas para Trabajar en Chile 2012” se dieron a conocer ayer en una cena en el Diario El Mercurio, que a partir de este año es el nuevo media partner de GPTW para dar a conocer los resultados de los estudios, tanto de las medianas como de las grandes empresas.
La Metodología
REQUISITO: Las empresas nacionales deben tener entre 30 y 200 colaboradores para poder participar. Las multinacionales, en tanto deben tener entre 30 y 50 en Chile y menos de 500 afuera.
MEDICIÓN: El estudio, que se aplicó entre los meses de enero de 2011 y marzo de 2012, y participaron en total 84 empresas de los más diversos rubros.
PARTICIPACIÓN: La encuesta fue enviada tanto en papel como vía electrónica, a 5.706 empleados, cifra que incluye a todos los empleados de las empresas participantes. Se recibieron 5.706 encuestas contestadas, con una tasa de respuesta promedio por empresa de 71,3%. Este año, fueron 9 las empresas que se midieron por primera vez y que salieron reconocidas: Matrix, Marco Consultores, Atakama Labs, ECLass, Biodiversa, Cuponatic, Lácteos Tronador, GNL Quintero y Forex.
METODOLOGIA: Las herramientas de medición son dos: Trust Index© y Culture Audit©. La primera es una encuesta con 57 afirmaciones que se aplica a todos los empleados de cada una de las empresas participantes, en un proceso censal. Esta se basa en el modelo de Great Place to Work el cual tiene cinco dimensiones (credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería). La segunda es la aplicación de un cuestionario al departamento de personas (RRHH) que incluye 22 preguntas abiertas sobre políticas y prácticas que tiene la empresa en materia de gestión de personas. Las respuestas son evaluadas por un equipo de expertos de Great Place to Work®.
LA LISTA: Las 25 mejores empresas fueron elegidas según la ponderación del resultado el Trust Index© en un 67% y un 33% correspondiente al resultado del Culture Audit©.
QUE RECIBE LA EMPRESA: Cada una de las empresas participantes recibe un completo informe con los resultados del estudio, el que les permite identificar las fortalezas y oportunidades de mejora presentes en la organización. Incluye el benchmark del resultado de “Las Mejores Medianas Empresas para Trabajar en Chile”
CONFIDENCIABILIDAD: Para asegurar la confidencialidad del proceso, Great Place to Work® nunca revelará los resultados individuales de las empresas, ni la participación de quienes no figuren en la lista de las mejores.
PROCESO DE CONTROL: Una vez que se cuenta con los resultados del estudio, Great Place to Work® aplica un proceso de control para velar por el cumplimiento de las normas comunicacionales, de confidencialidad y aplicación del proceso, que fueron entregadas a cada empresa participante al inicio del proceso. Éste se realiza en forma telefónicamente y con entrevistas en terreno en forma aleatoria a los empleados de las empresas participantes.