Gobierno aseguró que “no interviene” comisión que investiga el Caso Tsunami

General
19/05/2012 a las 08:20
El ministro vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, descartó este viernes algún tipo de intervención o participación en el trabajo que lleva a cabo la comisión investigadora de la Cámara de Diputados respecto de las responsabilidades en el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. “El Gobierno quiere señalar que no ha habido participación alguna del Gobierno en la investigación llevada por la comisión investigadora de la Cámara de Diputados. Lo que sí hay es el interés del Gobierno porque se conozca la verdad y por consiguiente, por ese interés tan significativo para Chile y para las víctimas el Gobierno sigue con especial atención y preocupación la investigación que se está llevando en la Cámara de Diputados”, recalcó.
Esto luego que parlamentarios apuntaran al Ejecutivo como parte de una especie de arremetida contra la ex Presidenta Michelle Bachelet al revelarse en la comisión un video donde habría nuevos detalles sobre lo acontecido la noche del terremoto y ante la fallida alerta de tsunami.
“La ley es igual para todos los chilenos y para todas las chilenas y ése es un principio básico y fundamental de nuestra democracia, por consiguiente todos debemos cumplir con nuestros deberes tanto legales como constitucionales y someternos en igualdad de condiciones a la ley chilena”, enfatizó Chadwick.
En este sentido agregó que esto significa “en este momento: en primer lugar, que la Cámara de Diputados tiene el legítimo derecho y el deber de fiscalizar y trabajar para encontrar la verdad y la plena transparencia en todo lo que ocurrió en aquella trágica noche del 27 de febrero”.
“En segundo lugar, que el país y muy especialmente las víctimas tienen el legítimo derecho de poder conocer toda la verdad hasta sus últimos detalles de lo que ocurrió la noche del 27 de febrero”, agregó.
Finalmente añadió que “en tercer lugar, que todos quienes tenemos el cargo de autoridad, como corresponde en democracia, estamos sometidos a la responsabilidad de nuestros actos públicos y nadie está exento de responder por los actos que pueden ser propios de su investidura, propios de su autoridad y propios de su responsabilidad”.
Por su parte, el ex Presidente Eduardo Frei y actual senador DC anunció desde ya que no asistirá a la cita, en un gesto de molestia por esta misma situación a partir de las indagatorias del 27/F.
“Dadas las circunstancias que se han producido en los últimos días, no asistiré”, manifestó el parlamentario que dejará una silla vacía en el salón de honor del Congreso.
A su juicio, la polémica busca distraer la atención del país, ya que “hay una serie de campamentos que por tercer año no van a estar (listos)”.
Por eso llamó al Gobierno a que “se dedique a resolver los problemas reales del 27 de febrero” y no siga adelante con los “ataques” que surgieron a partir de la edición del video grabado en la Onemi la madrugada de la tragedia.
Recalcó que tampoco corresponde que “el Gobierno esté involucrado en esclarecer los hechos ocurridos el 27 de febrero. Hay una investigación judicial y si la Fiscalía requiere a la (ex) Presidenta Bachelet, no me cabe la menor duda que ella va a concurrir”.
Crítica a Frei
Finalmente, el jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Alberto Cardemil, se pronunció respecto a los dichos de Eduardo Frei y lo criticó por asumir una postura infantil.
Cardemil precisó que “no le viene bien la imagen de niño taimado” al senador de la DC, Eduardo Frei”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD