
En cada una de las viviendas visitadas se otorgó la papeleta, explicando a las personas la importancia de que completen todos los campos solicitados en la ficha, que son: Especie, Marca, Modelo, Color, Nº de serie y características particulares del bien.
“La idea es que los vecinos una vez completada la ficha la guarden, para que en el caso, que esperamos no ocurra, ingresen a robar a sus viviendas y se lleven los elementos, puedan hacer la denuncia con todos los datos de los bienes sustraídos, y así al momento de recuperarlos, se les pueda devolver sin problemas”, explicó Chavarría.
Esta acción puede marcar una diferencia importante para las personas, pues la PDI ha recuperado especies y las ha debido guardar en bodegas porque no se sabe a quién pertenecen.
El subcomisario de la PDI, Germán Cerda, además de hacer un llamado a las personas para que completen la ficha y la guarden responsablemente para poder usarla en el caso de sufrir un robo, añadió que mediante un sistema computacional, “toda esta información va a ingresar a la oficina de análisis que mantendrá actualizados todos estos datos junto con las denuncias que se van generando diariamente”, lo que permitirá realizar un trabajo más expedito y con mejores resultados para la policía y para las víctimas del delito.
Complementando esta iniciativa, se les recordó a los vecinos que no deben comprar elementos robados o que no se conozca su procedencia, ya que además de estar cometiendo un delito, fomentan la delincuencia que los puede afectar a ellos mismos.