
Eran las 9 de la mañana hora chilena y en Porvenir, arrancaba Daniel Alejandro Preto, todo bien para el piloto de Ushuaia que tuvo una gran primera etapa, la que ganó sin problemas. Pero en la altura del kilómetro 120 de la ruta en el sector de Villa Cameron, el piloto transandino encontró un gran piño de ovejas en medio de la ruta, esto obligó a Preto a bajar la velocidad y marchar a paso lento.
“Dany” Preto nos comentaba, que la situación no fue fácil y costaba mucho poder reaccionar ante cuantiosa presencia de ovejas y no dañarlas.
Pero este no fue el único piloto que pasó por esta complicada situación, también lo pudimos corroborar con Orlov “Fito” Dübrock, quien señaló que era una gran cantidad de animales los que transitaban por el camino que era ruta en carrera.
Durante la primera etapa del Gran Premio de la Hermandad, muchos fueron los pilotos que tuvieron despistes y algunos bastante peligrosos. En el sector de Villa Cameron, estaba absolutamente escarchado y con hielo lavado, lo que complicaba el manejo.
Algunos veedores pudieron apreciar como en ese sector dos autos en particular se salieron de la ruta y se estrellaron contra el alambrado, dejándolo roto y sin posibilidades de repararlo en el minuto.
Ante este fenómeno los animales en su desesperación de comer el mejor coirón que se encuentra en la ruta, salieron en masa para poder alimentarse en un invierno que fue muy malo desde el punto de vista meteorológico para esa zona.
Recordemos que las autoridades decretaron zona de emergencia a Tierra del Fuego, por la gran cantidad de nieve caída en el sector.
Chilenos
en la “A” y la “B”
Las categorías menores de la extrema competencia fueron dominadas por chilenos, en la Categoría A el favorito era el argentino Juan Villarroel que con su máquina Daewo Tico luchaba por ganar por tercera vez la carrera y de paso se daba una oportunidad más para seguir en la serie que le había visto perder la copa Challenger en la versión del 2010 en manos de su compatriota “Manolito” González.
Lamentablemente para Villarroel el año pasado llegó a debutar con una “bolsa” cargada de ilusiones el ex navegante de Fernando Fabres con un Daewo Tico que armó durante casi todo un año para la carrera Fabián Franco, encontró la victoria dando una muy buena carrera en la que debió luchar desde la posición 14 de la grilla de salida en el primer día de competencia.
Franco ya se prepara para esta nueva versión de la Hermandad y ha manifestado su interés por retener la ansiada Copa Challenger.
La Categoría B ha sido dominada por chilenos en la mayoría de los últimos diez años, acá los candidatos de siempre estaban en la grilla esperando salir a “matarse” entre ellos.
Ese año una vez más Sandro Goich saco a relucir toda la experiencia adquirida en la dura prueba que le ha visto alzarse en lo más alto del podio tanto como piloto como navegante.
La carrera de Goich no fue fácil, no sólo por los rivales que año a año se apoderan de la ruta, sino que además era un premio que quería traerse a Punta Arenas en honor a su fallecido padre “Cacho” Goich que era el primer gran premio que no le acompañaba.
Otro que marcó historia el año que pasó fue Jaime Ivelich quien tuvo a Ernesto “Tincho” Gómez como navegante, juntos lograron ganar por primera vez la carrera y de paso fueron los primeros chilenos en lograr la hazaña en esa divisional que desde que existe hasta 1600cc carburada había sido dominada por pilotos argentinos.
Así un recuerdo para todos los románticos de este Gran Premio de la Hermandad que seguramente y como es la tradición verá romper el récord de inscritos y que la gran masa de la Patagonia tuerca espera con ansias.