Informaron a universitarios sobre daños del tabaco

General
01/06/2012 a las 19:10
En el Día Internacional Sin Fumar, la Secretaría Regional de Salud junto al Colegio Adventista y alumnos de la carrera de kinesiología informaron a alumnos de la Universidad de Magallanes sobre los efectos negativos del tabaco en la salud humana. De esta forma, se instaló un stand informativo en la facultad de humanidades de dicha casa de estudios en el cual se dispuso material informativo, se proyectaron videos alusivos al cigarrillo y sus efectos en la salud humana. A su vez, de manera didáctica se demostró como el consumo de tabaco afecta durante el embarazo a los niños y niñas en gestación.
Los alumnos del Colegio Adventista participaron con gran entusiasmo, en especial los pequeños de kínder y primero básico quienes junto a los alumnos de kinesiología recorrieron las dependencias de la Universidad entregando material educativo.
El Director del Colegio, German Silva Mardones, explicó que históricamente la iglesia adventista a nivel mundial ha llevado a cabo una cruzada mostrando los efectos negativos del tabaco en la salud humana. Para este año, agregó, se coordinó esta actividad en conjunto con la SEREMI de Salud, en la cual el establecimiento ha desplegado todos los medios disponibles para entregar el mensaje preventivo a la comunidad.
Carla Castillo, encargada de tabaco de la SEREMI, destacó todas las actividades realizadas este año en conmemoración del Día Mundial Sin Fumar, las cuales involucraron esfuerzos con otros organismos públicos como Gendarmería, el dialogo con estudiantes como el que se realizó con alumnos del Liceo Experimental y la presencia de un mensaje educativo para los universitarios a través de un stand informativo.
Antecedentes Consumo
Según la Encuesta Nacional de Salud 2009- 2010 la prevalencia de la Dependencia al tabaco en el país está un 0.3% por sobre el porcentaje regional con un 33.2 y un 32.9%, respectivamente. En este análisis Magallanes ocupa el 6º lugar a nivel nacional en orden ascendente.
Cabe señalar, que la edad de inicio de consumo en nuestra región es 16.8 años, cifra que se encuentra por debajo del promedio nacional de 17.9 años.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD