
Asimismo, la titular de Trabajo y Previsión Social agregó que “queremos que haya una participación de mujeres mucho más alta en el proyecto subterráneo, y para ello estamos modernizando todo nuestro sistema de capacitación, para que más mujeres puedan ingresar a la minería”.
Por su parte, Avendaño manifestó su alegría por la visita de la ministra “ha sido muy motivador recibir a la ministra Matthei, en mi primer día en el cargo. En este proyecto estamos ocupando toda la minería sustentable que hay en el mundo, y los trabajadores son nuestra principal preocupación. En la medida que se capaciten, podrán pasar a ser parte de la operación de la mina subterránea”.
La secretaria de Estado destacó que este proyecto no sólo le dará empleo a miles de chilenos, sino que también es parte del desarrollo estructural de Codelco, ya que durante el proceso de construcción, Chuquicamata subterránea empleará a unas 3.700 personas, mientras que en el peak de operación, dará trabajo a casi 5.000 personas.
El proyecto, que se espera esté listo para 2019, tendrá un túnel de acceso de 7,5 km y producirá 340.000 toneladas de cobre fino al año.