
Sobre la multa por el atraso del Terminal Rodoviario, consultado a la salida de la exposición, Eugenio Prieto expresó que “somos los primeros interesados en que la obra se realice, porque la no concreción de ella, además
de no sernos imputable, nos ha significado perjuicios económicos”.
Un aporte promedio anual de $825 millones al Gobierno Regional de Magallanes
y la Antártica Chilena ha entregado el actual concesionario de la Zona Franca de Punta Arenas, Sociedad de Rentas
Inmobiliarias Ltda.(SRI) en los últimos 4 años. Esto significa que el aporte anual de la concesionaria al Fisco supera en 12 veces lo entregado anualmente por la antigua administración.
Estas fueron algunas de las cifras entregadas por el gerente general de SRI, Eugenio Prieto, en su presentación a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que sesionó hoy en Punta Arenas.
Las cifras son concluyentes. En la exposición se informó también que la Zona Franca representó el 50% del comercio
total de la región en 2011. Y bajo los cinco años que lleva la actual concesionaria las ventas de los locales comerciales ha aumentado 53% (en 2011, éstas superaron en total US$432 millones, record histórico para la franquicia). Asimismo, el número de visitas se ha incrementado en 30% (5,5 millones al año el año 2011) y el número de usuarios ha crecido en 52% en el mismo período.
Prieto señaló en la exposición que estas cifras son una muestra del “esfuerzo en el plan de negocio que se ha diseñado para la Zona Franca, en donde se han invertido importantes recursos”. A modo de ejemplo, se construyó un nuevo estacionamiento de vehículos y accesos; se levantó un nuevo almacén público de 3.400 metros cuadrados; se habilitó
una nueva pista de hielo de 2.200 metros cuadrados y se construyó un patio de comidas; la remodelación interior y
de la fachada del módulo central; la habilitación de una terraza con cafés y heladerías; la instalación de mobiliario
urbano; la construcción de un nuevo edificio administrativo, de un galpón y patio de aforo aduanero; de un nuevo patio de exhibición y venta de vehículos; el desarrollo de un nuevo concepto de oficinas con bodega y showrooms, entre otros.
También se informó que en la extensión de la franquicia en Aysén y Palena, durante la actual administración las ventas
crecieron 115% en cinco años. Cabe recordar que en las próximas semanas entra al Congreso el proyecto de Zona
Franca para Aysén. En este sentido, Eugenio Prieto explicó a la Comisión que SRI tiene el know-how para administrarla,
pues se adjudicó la concesión con la Zona Franca de extensión funcionando y donde ha logrado tener un centenar de contratos vigentes. Además, sólo en 2011, hubo transacciones en esa zona por US$29 millones. Asimismo, se abrieron oficinas en Coyhaique y Chacabuco.
Concluyó exponiendo su opinión favorable acerca de las indicaciones que la Comisión de Hacienda ha incorporado al proyecto de ley que se encuentra en el Congreso sobre leyes de excepción, y solicitando la incorporación para
los usuarios de zona franca del mismo beneficio que se le haría extensivo a la Zona Franca de Arica en materia de
recuperación de IVA por los servicios (luz, agua, gas, comunicaciones, aseo, seguridad, etc.) , lo que redundaría en una mayor competitividad del sistema y una mejora en los beneficios que se extienden a los consumidores
Sobre multa por Terminal Rodoviario: A la salida de la exposición, Eugenio Prieto, se refirió a la notificación de
la reciente multa por parte de la autoridad por el atraso en la construcción del Terminal Rodoviario, expresando
que “somos los primeros interesados en que la obra se realice, porque la no concreción de ella, además de no ser
imputable a ella, nos ha significado perjuicios económicos. Y si no se ha realizado, ha sido por razones ajenas a la
empresa”. Agregó que el contar con un Terminal Rodoviario en la Zona Franca, entre otros, atrae gran cantidad de
público y potenciales nuevos clientes. Aclaró además, que la compañía llevó a cabo todos los pasos previos para llegar
a materializar esta obra, pero que si no se ha concretado, es por razones ajenas a la compañía. De hecho, hasta la
fecha, ni siquiera se han dictado las ordenanzas respectivas ni las normativas sectoriales que son esenciales para su implementación. Por su parte, SRI elaboró oportunamente el Estudio de Impacto sobre el Transporte Urbano (EISTU) de rigor, ha llamado a licitación para su construcción y ha hecho todos los pasos que están bajo su control para avanzar en la construcción del Terminal Rodoviario.
Por lo anterior, SRI anunció que recurrirá a los organismos correspondientes para buscar revertir la decisión adoptada
por la Intendencia Regional que determinó multar con UF1.400 a la concesionaria.
Cabe señalar que SRI es una empresa que pertenece al Grupo Fischer, que en los últimos cinco años ha invertido
en la ciudad alrededor de US$115 millones en el Hotel & Casino Dreams y en la modernización de la Zona Franca. A
través de sus inversiones en los últimos cinco años, las empresas del Grupo Fischer han generado modernos polos de
desarrollo comercial, servicios y entretención y creado alrededor de 500 empleos directos en la Región.