
“Lo que buscamos con este tipo de acciones es potenciar al máximo las capacidades de los párvulos y promover su espíritu científico. Debemos incentivar desde la más tierna infancia la curiosidad y orientar su capacidad de investigación. Congruente con ello, la JUNJI y el INACH hemos orientado esfuerzos conjuntos en tal dirección a través de la capacitación constante de nuestro personal para, de esta forma, forjar futuros científicos”. Añadió Paula Vidal.
La capacitación consistió en la presentación del material para la indagación, la ejercitación y experimentación efectuada por Marcelo Leppe, Carla Gimpel y Cristian Rodrigo. Finalmente, la Educadora de Párvulos Supervisora Técnica de la JUNJI, Valeria Saavedra, guió la última etapa de desarrollo de la evaluación y los compromisos de la jornada.
Cada uno de los jardines infantiles de administración directa de la JUNJI en la región de Magallanes cuenta con mesas de indagación y equipamiento de ciencia de primer nivel. Entre ellos están microscopios, una grabadora de audio digital, una cámara digital, vasos lupas, lupas de sobremesa, ruedas cuentametros, balanzas con recipientes, exploradores bajo tierra y bajo agua, observadores de crecimiento, recipientes graduados, una estación meteorológica, pluviómetros, veletas, anemómetros, relojes de arena, set de objetos para pesar, cintas métricas, termómetros ambientales, vasos graduados, muestras microscópicas y naturales, lupitas portátiles y mesas de trabajo con agua o arena.