
Agregó que “hay necesidades permanentes y crecientes y por ello, vamos a trabajar en conjunto para que en el trabajo previo a la discusión presupuestaria, se puedan plantear los requerimientos necesarios al ministerio de Hacienda, incluyendo un alza en su presupuesto, para disminuir la lista de espera y mejorar la atención del Sename.”
El senador Patricio Walker, en tanto, agregó que “existe un estudio de la fundación San Carlos de Maipo que reconoce un evidente déficit presupuestario, ya que los recursos de subvenciones actuales únicamente cubren el 58% de los gastos operacionales, lo que se traduce en deficiencia de infraestructura, ausencia de medidas de seguridad al interior de los establecimientos residenciales, ausencia de plazas o cupos en los recintos, mala alimentación, personal insuficiente e inidóneo, déficit de evaluaciones periciales, junto con otras graves vulneraciones que el propio Estado le está provocando a estos niños, niñas y adolescentes”.
Walker agregó que “la Ministra (S) nos ha informado que se está preparando para la firma del Presidente de la República un reglamento que aumenta en 4 años un 37% de los recursos de manera gradual. Pero esto es insuficiente, nosotros necesitamos 50 mil millones de pesos”.
Señaló, además, que “hoy en día las cuidadoras de los hogares muchas veces ganan muy poco dinero, no están preparadas y no tienen vocación, por lo tanto los niños no se rehabilitan, se comienzan a cerrar los hogares, los niños vuelven a la calle y son víctimas de la droga o del comercio sexual infantil. Esto no puede seguir ocurriendo”.
Finalmente, la diputada Goic señaló que “coincidimos con la Subsecretaria en que los niños tiene que ser prioridad, lo que se traduce en entregarles más recursos. Sabemos que se compite con otras prioridades en el área social, pero trabajaremos juntos para que este tema también sea considerado y priorizado. Las listas de espera hoy, en la práctica, son un obstáculo para avanzar en el cuidado y atención de quienes más lo necesitan”.