“Punta Arenas necesita utilizar salmuera en sus calles”

General
09/06/2012 a las 12:20
Una de las grandes preocupaciones de la comunidad magallánica en invierno es la limpieza de las calles que presentan escarcha, debido a que este trabajo no se realiza en otras arterias que no sean las principales. En Ushuaia, trabajan 180 personas y cerca de seis vehículos acondicionados para esparcir salmuera y limpiar la nieve.
Diario El Pingüino se contactó con Carlos Martínez, experto en vialidad invernal y representante de la empresa canadiense Repmax International, quienes venden suministros de invierno a diferentes ciudades del mundo, entre ellas Punta Arenas y Ushuaia.
Martínez señaló que “nosotros le vendimos la tolva esparcidora de sal a la Municipalidad de Punta Arenas, hace como cinco años . También proveemos a la Municipalidad de Ushuaia, donde ellos adquirieron los accesorios necesarios para la implementación de una planta de salmuera y para esparcir este compuesto”. Asimismo, Martínez dijo que “uno de los grandes beneficios que tiene la implementación de la salmuera es lo práctico que es esparcirlo, ya que necesitas unos recipientes grandes para preparar la mezcla y después las mismas camionetas se adaptan para recorrer las calles”.
El experto en vialidad invernal agregó que “este es un equipo que Punta Arenas debería incorporar, porque le abarataría mucho el consumo de sal, ya que para la salmuera se utiliza un tercio del volumen en agua y además esto lo puedes esparcir cuatro veces más que lo que hace un camión de sal, comparando la misma carga de sal y de salmuera”.
Uso de sal
Lo perjudicial del uso en exceso de la sal, según el especialista, es el daño irreparable que produce en las calles y puentes, debido a la corrosión que conlleva este mineral en los metales y el deterioro de estas estructuras. “Pero esto tendría que haber sido previsto desde su comienzo por las ciudades extremas de ambos países”, dijo enfáticamente.
Neumáticos con clavos
Otro de los puntos importantes que llamó la atención de Martínez en su visita a Punta Arenas, es que muchos vehículos, sin presencia de escarcha, siguen circulando con neumáticos con clavos, ante esto indicó: “El clavo del neumático es un verdadero martillo, por lo que cuando gira va clavando al pavimento causando un daño irreparable, lo que se puede ver por las marcas, generalmente en la zona de semáforos”.
Por este motivo el pavimento no dura más de cinco años, por lo tanto, “a lo que quiero llegar, es que los costo de repavimentar son altísimos, entonces cual es la solución, que la gente tome conciencia de que use los clavos sólo cuando exista escarcha, por esto, el municipio tiene que explicar esta problemática y establecer pautas de trabajo para la época invernal”.
Martínez fue enfático en señalar que “la municipalidad debería invertir mucho más dinero en la prevención y de esa forma se ahorrarían que los vehículos utilicen clavos. Es lo que se hace en Ushuaia y se ha discutido muchísimo, pero no es un cambio que sea de un día para otro, porque también puede tener un costo político, ya que la gente no tiene consciencia de esto, porque vuelven a asfaltar la calle y se vuelve a romper, pero la evaluación final es que todo sale del bolsillo del contribuyente y no se dan cuenta”.
En este sentido, esto es algo que trató de comunicar en su momento a la municipalidad, ya que esta es la técnica que se utiliza en los países del norte, donde los clavos están totalmente prohibidos, “porque no olvidemos que no estamos hablando de fondos; estamos hablando de vidas humanas y eso no tiene precio, imagínate que en Estados Unidos alguien cuando choca producto de que la calle estaba escarchada, llevan a juicio a los responsables de limpiar las calles”, finalizó el especialista en maquinarias de invierno.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD