
En la oportunidad, Lavín dijo que el objetivo de la iniciativa, que contempla la inversión de $3 mil 500 millones para 2012, es hacer que las personas que viven en esta situación sean visibles para la sociedad, además de reinsertarlas a través de la política gubernamental creada para ello. "Una parte es el programa de invierno, que son los 57 albergues extra y las 41 rutas de calle que se realizan en las noches con alimentación y abrigo a las personas de calle, pero también parte de esos recursos se destina a tratar que esas personas dejen la situación de calle. Para eso estamos creando residencias para la superación, y centros diurnos", dijo el ministro.
Además de estas medidas, está el plan de viviendas compartidas, mediante el cual "personas en situación de calle se agrupan o se juntan, el ministerio de Desarrollo Social les arrienda una casa, pero ellos con sus ingresos comparten los gastos comunes. Cuando alguien llega a una vivienda compartida consideramos que está ya en los últimos peldaños y que después de eso puede ya tener una vida independiente", indicó Lavín.
El ministro dijo además que con este plan se pretende beneficiar a 5 mil personas a la semana. "Igual nos va a faltar, esta es una política nueva en Chile, vamos a ir viendo como resulta, estamos esperanzados en el sentido de que tenemos un plan piloto en el que tenemos a 100 personas trabajando, tenemos un grupo viviendo en estas casas o viviendas compartidas, y queremos hacer un esfuerzo serio no solo para que este invierno estén en una mejor situación, sino que hacer un esfuerzo serio para que estas personas puedan abandonar la calle", puntualizó Lavín.