
En la oportunidad, anunció que además de la reconstrucción de esta estructura, se reposicionarán las plataformas de calle Bories, Chiloé y Lautaro Navarro, proyectos que serían financiados con recursos propios, equivalentes a los $ 12.500 millones.
Hoy, a 90 días de este anuncio, el consejero regional, Miguel Sierpe (DC), en la sesión ordinaria Nº 16 del CORE, efectuada ayer en la tarde, denunció que lo mencionado por el secretario de Estado “es absolutamente falso”, y que finalmente los puentes deberán ser construidos con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), motivo por el cual el intendente Arturo Storaker sometió al pleno la aprobación de más de mil millones de pesos. “Me parece lamentable comprobar que todo el desfile de ministros que hubo durante los días del aluvión vino a mentir a Punta Arenas. Fue anunciada con bombos y carteles la construcción de cuatro puentes por el valor de $ 20.000 millones, después de $ 12.500 millones y el viernes el intendente ingresó al Consejo Regional una solicitud por $ 10.500 millones para construir los cuatro puentes que se tenían que levantar producto del desborde del Río Las Minas, por lo que hemos comprobado que una vez más se utiliza la desgracia de la población, como fue el aluvión, para sacar a los ministros, sacarles brillo, fundamentalmente cuando están siendo candidatos, y en definitiva es la región la que va a tener que programar la construcción de estos cuatro puentes con platas a nivel regional”, enfatizó Sierpe.
Similar opinión tuvo la consejera Nancy Dittmar, quien repudió que secretarios de Estado realicen falsas promesas a la ciudadanía, principalmente en periodos de emergencia. “Es impresentable que ministros se adjudiquen proyectos para los cuales no tienen recursos”, estableció.
Gobierno Regional
Tras la grave denuncia del core democratacristiano, el intendente Storaker, corroboró la información, señalando que Contraloría objetó la realización de los trabajos a través del Ministerio de Obras Públicas, debido a que el MOP no puede ejecutar directamente puentes dentro de ciudades.
Explicó que por este motivo se pensó inicialmente realizar el proceso a través del Gobierno Regional y el municipio, y que sea este último el que solicite como unidad técnica ejecutora al MOP, pensándose este accionar en el marco del decreto de zona catástrofe. Finalmente dicho plan fue desechado tras discutirse con el ente contralor y se tomó la determinación de llevarlo al pleno del Consejo Regional para ser aprobado.
El intendente destacó eso sí que los plazos se mantienen y que por ende la construcción del Puente Magallanes se iniciaría el segundo semestre de este año. A su vez, dejó en claro que en el actual Gobierno sólo se alcanzarán a construir dos estructuras.